amor
Las cruces sobre el agua
de Joaquín Gallegos Lara
Género Novela
País Ecuador
Fecha de publicación 1946
[editar datos en Wikidata ]
Las cruces sobre el agua esuna novela publicada en el año 1946 y escrita por Joaquín Gallegos Lara, que lo situó entre los iniciadores del tema urbano en la narrativa ecuatoriana. La culminación y detonante argumental, es lamasacre del 15 de noviembre de 1922.
La novela corresponde a una época avanzada del realismo socialista ecuatoriano, ya menos costumbrista y desplazado su escenario hacía las ciudades, donde el autorubica a los protagonistas en los sectores más humildes y marginados. Por su contenido histórico y sociológico es una obra clásica de la bibliografía contemporánea.
La matanza del 15 de noviembre de1922, se considera el primer baño de sangre del proletariado ecuatoriano, fue durante el gobierno liberal de José Luis Tamayo. Y fue el Ejército Nacional, con sus batallones Constitución, Zapadores delChimborazo, Montúfar, Marañón, Artillería Sucre No. 2 y Cazadores de los Ríos, quienes dispararían sus fusiles brutales. Y es después de este acontecimiento que Gallegos Lara (que tenía 11 años deedad en los días en que se produjo la matanza) traslada a las páginas de la novela a personajes históricos de la vida política del país. Por ello se considera que la pluma de Joaquín Gallegos Laraescribió un documento testimonial. Las cruces sobre el agua fue dedicada por su autor «A la sociedad de panaderos de Guayaquil, cuyos hombres vertieron su sangre por un nuevo Ecuador».
Dos guayaquileños:Alfredo Baldeón y Alonso Cortés. El primero es hijo de Juan y de Victoria. Vive en una casa paupérrima del barrio del astillero de Guayaquil. Lucha en Esmeraldas como militar. Allí, además de aventurasmilitares, tiene sus primeras aventuras amorosas. Después de un año decide regresar a Guayaquil, donde trabajará.
Se enamora de Leonor, con la que se casará. Las injusticias en su trabajo hacen...
Regístrate para leer el documento completo.