Amplificador AB
DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA Y ELECTRICA
Carrera de Ingeniería en Electrónica,
Automatización y Control
tELECOMUNICACIOES
ELECTRONICA II
tutor:
Ing. DANNY DE LA CRUZ
tema:
AMPLIFICADOR CLASE AB
FECHA:
11 / ABRIL / 2013
SANGOLQUI
TEMA:
AMPLIFICADOR CLASE AB
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El presente proyecto se realiza con el fin deaplicar los conocimientos adquiridos en el presente curso elaborando un sistema de amplificación en el cual utilizamos un clase AB.
OBJETIVOS
Objetivo General
Diseñar e implementar un amplificador de potencia clase AB con simetría cuasi complementaria.
Objetivos Específicos
Acoplar un amplificador clase A y un clase B a fin de tener un AB.
Analizar el funcionamiento del amplificador AB.Comparar resultados teóricos, simulados, y prácticos, presentar resultados en informe.
JUSTIFICACIÓN
La materia de electrónica debemos tomarla no de una manera totalmente teórica, puesto que el estudiante debe ver si ocurre o no todo lo expuesto en clase caso contrario se vuelve una materia cansada, por este motivo el presente proyecto intenta generar expectativa al estudiante electrónico paraque persevere en su estudio y se dé cuenta que la materia de electrónica es sumamente práctica en la vida cotidiana.
Marco Teórico
Generalidades
Etapa de potencia, amplificador de potencia o etapa de ganancia son los nombres que se usan para denominar a un amplificador de audio. La función del amplificador es aumentar el nivel de una señal, incrementando, para ello, la amplitud de la señal deentrada mediante corrientes de polarización (voltaje negativo, voltaje positivo) en el transistor de salida.
El amplificador trabaja, internamente, con corriente continua; en caso de ser alimentado con la tensión entregada por la red domiciliaria se necesita un transformador y rectificador para adaptar el nivel de voltaje y tipo de corriente a los valores necesarios para el buen funcionamientodel equipo.
Cuando se diseña un amplificador, es fundamental la refrigeración del mismo. Por ello, siempre encontraremos rejilla de ventilación y los fabricantes habrán instalado en su interior ventiladores (como en el ordenador). Esto es porque durante el procesado de amplificación, en su interior, se disipa gran cantidad calor.
Físicamente, cuando vemos un amplificador, nos encontramos con unequipo en el que, habitualmente, sólo hay un botón: el de encendido/apagado.
En la parte posterior suele situarse el panel con las correspondientes entradas y salidas. El número y tipo de ellas depende de la cantidad de señales que soporte el amplificador.
Tipos de amplificadores
Entre las diferentes tipologías de etapas de potencia encontramos:
Clase A
Clase B
Clase AB
Clase C
Clase DClase G
BJT
MOSFET
Amplificador de Clase AB
Los amplificadores de clase AB reciben una pequeña polarización constante en su entrada, independiente de la existencia de señal. Es la clase más común en audio, al tener alto rendimiento y calidad. Estos amplificadores reciben su nombre porque con señales grandes se comportan como un clase B, pero con señales pequeñas no presentan ladistorsión de cruce por cero de la clase B. Tienen dos transistores de salida, como los de clase B, pero a diferencia de estos, tienen una pequeña corriente de polarización fluyendo entre los terminales de base y la fuente de alimentación, que sin embargo no es tan elevada como en los de clase A. Esta corriente libre se limita al mínimo valor necesario para corregir la falta de linealidad asociada con ladistorsión de cruce, con apenas el nivel justo para situar a los transistores al borde de la conducción. Este recurso obliga a ubicar el punto Q en el límite entre la zona de corte y de conducción. Su nivel de eficiencia es inferior al 50%, menor cuanto mayor nivel tenga la corriente de polarización. Por tanto, superior a los amplificadores clase A e inferior a los de clase D. Este diseño es un...
Regístrate para leer el documento completo.