Análisis Del Funcionamiento De La Política Monetaria De La Zona Euro y EspeciAl Mención Al Bce
Para determinar el ámbito de estudio de la política monetaria de la zona euro se ha de precisar que el término “zona euro” se refiere al área que comprende los Estados Miembros de la UE que han adoptado el euro como moneda. Y por ello, la descripción del marco para la ejecución de la políticamonetaria en la zona euro requiere la distinción entre dos organismos: el SEBC y el Eurosistema. El primero de ellos comprende el BCE y los bancos centrales nacionales de todos los Estados miembros de la UE. Y el segundo, está compuesto por el BCE y los bancos centrales nacionales de los Estados Miembros que han adoptado la moneda única. De tal forma que, los bancos centrales que no han adoptado eleuro en tanto sigan aplicando su política monetaria nacional no participarán de las decisiones de la política monetaria única de la zona del euro, pero sí podrán examinar cuestiones de política monetaria y relaciones cambiarias entre sus monedas y el euro. (ver gráfico 1 del Anexo 1)
Una vez hechas estas precisiones podemos afirmar que el objetivo primordial de la política monetaria única esmantener la estabilidad de precios y apoyar la política económica general de la UE con el fin de contribuir a la realización de los objetivos comunitarios generales, como así se recoge en el art. 127.1 del TFUE.
Para la consecución de dicho objetivo el Consejo de Gobierno del BCE ha formulado una definición cuantitativa de estabilidad de precios como el aumento interanual del índice de precios alconsumo armonizado (IPCA) inferior al 2%, para el conjunto de la zona del euro, en relación con los pasivos especificados de las instituciones de crédito. De esta definición se deduce que el fin es evitar tanto una inflación como una deflación prolongadas.
El Eurosistema como principal garante de la estabilidad de precios cuenta para la ejecución de la política monetaria de los siguientesinstrumentos:
En primer lugar, las operaciones de mercado abierto, con este nombre se conocen a las operaciones temporales de inyección de liquidez de carácter regular mediante la ejecución de subastas por parte de los Bancos Centrales aunque se inician a instancia del BCE. Nos encontramos con 4 tipos de operaciones: En primer lugar, las operaciones principales de financiación que se realizan mediantesubastas regulares semanales de operaciones temporales de inyección de liquidez con vencimiento de dos semanas. En segundo lugar, las operaciones de financiación a más largo plazo que se ejecutan mediante subastas regulares mensuales de operaciones de inyección de liquidez vencimiento a tres meses. En tercer lugar, las operaciones de ajuste se realizan en casos concretos con el objeto de suavizarlos efectos sobre los tipos de interés causados por fluctuaciones inesperadas de la liquidez en el mercado monetario. En último lugar, el Eurosistema puede emitir certificados de deuda y realizar operaciones temporales y operaciones en firme para ajustar la posición estructural del Eurosistema frente al sector financiero.
Los dos mecanismos permanentes son la facilidad marginal del crédito y lafacilidad de depósito, los cuales tienen por objeto establecer los límites de los tipos de interés de mercado a un día inyectando y drenando liquidez. De tal manera que en el primer caso, las contrapartes pueden utilizarla para obtener crédito a un día de los bancos centrales nacionales contra activos de garantía y en el segundo, las mismas pueden utilizarla para realizar depósitos a un día en losbancos centrales nacionales. Así, la facilidad de crédito implica un máximo para la tasa de interés del mercado a un día y la facilidad de depósito un mínimo para la misma, constituyendo una banda no solo para la tasa de interés del mercado a un día sino también en torno a la tasa de la subasta semanal.
Asimismo, el Eurosistema exige a las entidades de crédito el mantenimiento de reservas...
Regístrate para leer el documento completo.