Análisis del nivel de ocupabilidad de los ecolodges en los distritos de urubamba y ollantaytambo (2004-2008)”

Páginas: 30 (7442 palabras) Publicado: 1 de junio de 2010
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

“ANÁLISIS DEL NIVEL DE OCUPABILIDAD DE LOS ECOLODGES EN LOS DISTRITOS DE URUBAMBA Y OLLANTAYTAMBO (2004-2008)”

Presentado por:

Cusco – Perú
2009

PRESENTACIÓN

Ponemos a vuestra consideración el presente trabajo de investigación que será realizado de manera que pueda llegar fácilmente a quienes dispongan de este proyecto.

Lasociedad actual de nuestro país evidencia grandes avances en el campo del turismo, esta situación exige una nueva propuesta de ampliar más los servicios dentro de los ecolodges, promoviendo nuevas modalidades y alternativas que satisfagan de mejor manera las necesidades de los visitantes aumentando el nivel de ocupabilidad.

Cubrir las expectativas del turista implica crear diversidad deservicios, aprovechando los recursos con los que cuenta nuestro país, muchos de los cuales no están siendo utilizados y promocionados.

Más allá de la belleza arquitectónica y cultural que conserva casi intacta nuestro país, la naturaleza es una expresión bastante exclusiva de nuestro patrimonio turístico natural, es por ello que puede ser aprovechada racionalmente para beneficio de la sociedad,de la población local y del turista.

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………......1
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Ámbito de Influencia de la Investigación……………………………2
Planteamiento del Problema…………………………………………2
Objetivos de la Investigación…………………………………………2
Justificación de la Investigación……………………………………..3
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓNAntecedentes de la Investigación……………………………………4
Marco Conceptual…………………………………………………….14
Hipótesis de la Investigación………………………………………..17
Variables de la Investigación………………………………………..18
CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
Tipo de Investigación…………………………………………………19
Métodos de la Investigación…………………………………………19
Instrumentos de la Investigación……………………………………19
CAPÍTULO IV:GESTIÓN GERENCIAL…………………………………..20
CAPÍTULO V: CAPACITACIÓN AL PERSONAL………………………..21
CAPÍTULO VI: PROMOCIÓN DE ATRACTIVOS……………………….22
CAPÍTULO VII: DEMANDA DE ECOLODGES………………………….23
Conclusiones………………………………………………………………..24
Recomendaciones………………………………………………………….25
Anexos……………………………………………………………………….26
Cronograma de Actividades……………………………………………….27
Bibliografía…………………………………………………………………..28INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se basa en el análisis del nivel de ocupabilidad de los ecolodges en los distritos de Urubamba y Ollantaytambo de la provincia de Urubamba, departamento del Cusco; dichos lugares están llenos de belleza natural, rodeado de gran diversidad ecológica y se observa que los ecolodges tienen bajo nivel de ocupabilidad.

En el capítulo Idetallaremos el principal problema que afecta a los ecolodges de los distritos de Urubamba y Ollantaytambo y que están causando bajos niveles de ocupabilidad; en el capítulo II podremos observar los conceptos de las variables dependientes e independientes del proyecto así como los conceptos de algunos términos claves en el trabajo de investigación; en el capítulo III daremos a conocer los tipos deinvestigación e instrumentos que utilizaremos en el transcurso de la investigación; en el Capítulo IV desarrollaremos la variable independiente “Gestión Gerencial”; en el Capítulo V desarrollaremos la variable independiente “Capacitación al Personal”; en el Capítulo VI desarrollaremos la variable independiente “Promoción de Atractivos Naturales” ; en el Capitulo VII desarrollaremos la variableindependiente “Demanda de Ecolodges”; al final se podrán observar los anexos, conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación.

Uno de los grandes éxitos de los ecolodges es que comparten su desarrollo con las comunidades encontradas en la zona incorporándolos dentro del paradigma del turismo, gracias al uso racional de los recursos con los que cuenta, nosotros los investigadores queremos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • inflacion 2004 a 2008
  • Analisis FODA Ecolodge Proyecto
  • Paradores Nacionales 2004-2008
  • Comparacion De Nacimientos En Mexico Por Estado (2004-2008)
  • Analisis del pep 2004
  • Análisis Del Gobierno 2004 Y El Actual
  • analisis del distrito de los olivos
  • analisis distrito miraflores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS