Análisis fotográfico
DE
MON RAY
Imaginación Digital
MON RAY
Emmanuel Radnitzky quién a partir de los quince años será conocido como Man Ray, nació en Filadelfia en 1890, con una familia judía.
En 1907 su familia se trasladó a Brooklyn. Rechazó una beca para estudiar arquitectura y empezó a asistir en Nueva York a cursos de pintura no académicos. Conoció a Alfred Stieglitz y aMarcel Duchamp y formó parte del movimiento Dadá de Nueva York, mientras trabajaba como diseñador gráfico.
Tras su compra de una cámara fotográfica para reproducir sus cuadros, le llevó a interesarse por las posibilidades de la fotografía. En 1921 se muda a París donde empieza experimentar junto con Duchamp tanto en fotografía como en cinematografía. Además de realizar juntos el único número dela publicación de New York Dadá.
Duchamp le introduce entre los dadaístas y empieza a formarse una carrera como retratista y fotógrafo de moda.
Durante los años 1941-1950 se traslada a Hollywood durante la ocupación nazi de París en la Segunda Guerra Mundial, pero en norteamérica tras el intento de volver a la pintura, incluso rehaciendo cuadros perdidos, la crítica y la repercusión en el públicoes escasa.
Vuelve a París donde captó la atención con sus primeras fotos abstractas a las que bautizo como rayogramas.
Murió en París en 1976
Nota:” La denominación "dada" (caballito) corresponde al primer término que apareció en un diccionario de alemán-francés abierto al azar y fue adoptado por un movimiento literario y artístico que pretendía cambiar la sociedad, la cultura y el arte através del desconcierto, el inconformismo, el nihilismo, la ironía, la negación de la racionalidad y de todos los valores establecidos hasta entonces.”
Mon ray tiene gran cantidad de fotografías de moda, documentación ya que era un fotógrafo profesional el tenía que ser creativo, pero cómo? Para el bastaba con poner la foto al revés, contraria, llegar a la solidarización, rayografías,experimentaciones diversas, objetos desconcertantes, nuevas matemáticas del ojo y de la imagen.
Utilizaba la fotografía como un objeto práctico clásico: “Duplicar la realidad”. En primer lugar encontramos su trabajo de ámbito comercial, en el que realizaba encargos como: la reproducción de obras, encargos para prensa, fotografía de moda y retratos. En una época posterior realiza imágenes más personalesque reflejan simplemente la realidad, como los bodegones o los paisajes tomados en sus viajes. Estos ejemplos nos permiten un acercamiento a la obra de Man Ray desde otro ángulo, poco conocido: “El Fotógrafo a destajo”. Esto constituye una explicación, tanto de la amplitud de su obra como de su solidez. Su labor “documental” o “comercial” tuvo mucha influencia en la prensa de la época.
Endefinitiva, podemos decir que Man Ray era un experimentador, un inventor de un nuevo arte, un creador de realidades nuevas, pero sobre todo, un fotógrafo profesional con amplio control en técnicas y tratamientos fotográficos.
Como Mon ray decía: “La fotografía no es más que una cuestión de cálculo: se trata de alcanzar un objetivo fijado de antemano”.
Una de sus fotografías es: El violonchelo deIngres (Man Ray 1924)
El violín de Ingres (Le violón d'lngres) hace referencia a la metáfora, las dos aberturas que Man Ray dibujó en la toma de un desnudo femenino de espaldas. Man Ray da a las formas redondas de la joven el sentido del cuerpo sonoro de un instrumento, alumbrando al mismo tiempo toda una cadena de asociaciones condicionada, y no en último término precisamente, por el título dela obra.
En su fotografía, Man Ray recoge a través del turbante de la modelo el ambiente oriental pretendido por Ingres, aunque ironiza sobre la excesivamente fría atmósfera erótica de sus escenas orientales. El título de El violín de Ingres evoca la larga tradición de la ejecución musical como alegoría del juego amoroso, aunque desde la perspectiva de Man Ray el instrumento está en este caso...
Regístrate para leer el documento completo.