Análisis Nuestra extraña época William Ospina
Análisis: Nuestra extraña época – William Ospina
El texto a analizar es la columna periodística del poeta, ensayista y novelista colombiano, William Ospina, publicada por el periódico ElEspectador el 19 de julio de 2008.
Entendiendo coherencia como una unidad textual global o general, considero que no es un escrito muy coherente porque a lo largo del texto sufre cerca de tres cambios detema, pero por otra parte está bien estructurado, posee todas las partes que caracterizan un texto argumentativo: introducción, tesis, argumentos y conclusión. No se evidencian problemas de contradicciónni con la jerarquización de las ideas.
Respecto a la cohesión, es efectivo dado que las relaciones gramaticales que se establecen entre oraciones, párrafos, y el correcto uso de pronombres forman unaestrecha unidad lógica.
En materia de la adecuación, para este escrito un lector apto puede ser desde un estudiante de secundaria en adelante porque esta columna periodística en su construccióntiene ciertos términos que pueden ser entendidos eficientemente aproximadamente desde esa etapa.
Este texto argumentativo se compone de catorce párrafos, los tres primeros plantean la introducción.Comienza sugiriendo que la estadística se ha convertido actualmente en la piedra filosofal ya que a todo fenómeno lo quieren convertir (el autor no especifica quiénes) en cifras. El problema de todo estoes que éstos hechos se han vuelto poco significativos debido a, como lo dice el autor, la ilusión de que entendemos el mundo solo porque conocemos sus porcentajes, y lo peor, a nadie parece importarlesi estas cifras pueden demostrar los hechos como lo son realmente.
El siguiente párrafo lo inicia Ospina con la afirmación de que Roma creyó que era posible gobernar con pan y circo (“Panem etcircenses”), es decir que proporcionándole comida y entretenimiento al pueblo, éste estará tranquilo y aislado de los hechos polémicos, y así los gobernantes podrían ejercer sin problema. Pero, en esta...
Regístrate para leer el documento completo.