Ana Maria Fernandez - El campo grupal

Páginas: 41 (10236 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2013
Modulo II Unidad 1
“Lo grupal como campo de problemáticas”
Contenidos:
Demandas sociales que hicieron posible su surgimiento.
Los primeros dispositivos instituidos en el campo de la industria, de la educación, de la salud y de la investigación. (E. Mayo – J.H. Pratt – K. Lewin – W. Bion).


A.M. Fernández – El campo grupal. Introducción, Cap. 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
Introducción.
A. Para unaelucidación critica del campo grupal
Los campos de aplicación que llegaron a instituirse en este terreno hubieran sido francamente impensables en décadas anteriores.
El campo de la clínica no quedo por fuera de este fenómeno, con notable celebridad se multiplicaron diferentes dispositivos de pequeño grupo con fines psicoterapéuticos, apoyados – con mayor o menor fortuna – en distintosreferentes teóricos.
Los múltiples campos de intervención instituidos, las variadas técnicas implementadas, la enunciación de discursos teóricos de diverso origen dibujaron, en su devenir, un cierto recorte disciplinario.
En primer lugar, se enfatiza una diferenciación: los grupos no son lo grupal; importa por lo tanto una teoría de lo que hacemos y no una teoría de lo que es. En ese sentido supreocupación es epistémica y no óntica.
En segundo lugar, es importante subrayar que las diferentes teorías sobre lo grupal – como de todo campo disciplinario – no son solo producciones discursivas; son por el contrario, el resultado de una serie de factores articulados. Interesa reflexionar, particularmente, sobre la relación existente entre el cuerpo teórico y el diseño técnico que organiza sus formasde trabajo grupal.
En tercer lugar, no hay que olvidar que una teoría demarca sus áreas de visibilidad e invisibilidad, sus enunciados y sus silencios, como resultado de la articulación de los factores mencionados, una indagación que se propone critica lejos estará de buscar acuerdos o desacuerdos con los autores abordados.
B. Una manera de leer, una manera de pensar
La manera de leer que unaactitud de elucidación crítica implica se aleja cuidadosamente de un tipo de abordaje a los textos y autores muy difundido en el medio “psi”.
El campo grupal no presenta un cuerpo teórico sistematizado; en ese sentido esta situación podría transformarse en una ventaja ya que puede ofrecer mejores condiciones para la formación de un método de pensamiento crítico.
La tradición de la teoría críticaha evitado la producción de sistemas teóricos cerrados, prefiriendo el contrapunto y la interrogación con diversos sistemas de pensamiento. Las teorías pueden pensarse desde lo múltiple y no desde lo uno.
La legitimación del campo grupal no pasaría por lograr constituir una Teoría de los Grupos sino por plantearse tal espacio como un campo de problemáticas en el seno del cual habría que discutirsus criterios de demarcación, los rigores epistémicos y metodológicos para que sus contrapuntos locales y no globales puedan operar como “caja de herramientas”.
C. Los tres momentos epistémicos
Con el propósito de buscar algún ordenamiento para la indagación a realizar a través de la Babel de los grupos, se señalaron tres momentos epistémicos.
El primer momento epistémico se organiza a partir depensar al grupo como un todo, “todo más que la suma de sus partes”. Hay allí una primera intuición, aquella que otorga a los pequeños colectivos un plus irreductible a la sumas de sus integrantes. El plus grupal es fácil de poner en evidencia pero su vuelve sumamente difícil producir enunciados teóricos que den cuenta de él y el orden de legalidades que lo sostienen.
El segundo momentoepistémico se focaliza alrededor de la búsqueda de organizaciones grupales; es decir nuclea aquellos intentos que buscan dar cuenta de las instancias de determinación que hacen posibles los movimientos grupales que habían cobrado visibilidad en los dispositivos que se instituían por doquier. El psicoanálisis hace aquí aportes insustituibles.
Teóricamente se discute si el psicoanálisis puede dar cuenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo grupal Ana Maria Fernandez
  • El Campo Grupal Ana María Fernández
  • El Campo Grupal. Ana Maria Fernandez
  • Resumen El Campo Grupal (Ana Fernández)
  • Resumen Ana Maria Fernandez
  • Minibiografia de ana maria campos
  • Ana maria campos
  • Momentos epistemicos ana maria fernandez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS