anagrama

Páginas: 5 (1168 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
Mapas de conocimiento

Los mapas del conocimiento son representaciones gráficas de las unidades de información que integran unsistema de gestión del conocimiento. La diferencia fundamental respecto a otro tipo de representaciones consiste en que los elementos se muestran relacionados entre sí.
Los elementos representados son los integrantes del repositorio de información sobre el que seasienta todo el sistema de conocimiento y se denominan objetos digitales.
Navegar por un mapa de este tipo equivale a navegar por el sistema entero de conocimiento y, en este sentido, constituye una de las formas más efectivas de transferir el mismo. El usuario descubre las relaciones entre los objetos, auténticos caminos semánticos que unen unos objetos con otros, adquiriendo sobre la marcha unentendimiento difícil de conseguir mediante medios más estáticos o clásicos de aprendizaje.




Mapa conceptual

Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red deconceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces los relacionan entre los conceptos.
Aprendizaje significativo
Según Novak, los nuevosconceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en la escuela y los adultos. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, perofallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas.
Aprendizaje activo
Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.




Esquemas de organización

La IA secompone de : estructura, clasificación y organización. Desde el punto de vista de la organización de los elementos pueden surgir dos tipos de esquemas:
A. Esquema de organización exacto: Son organizaciones de elementos que no dan pie a diferentes interpretaciones, sino que sus bloques estructurales son rígidos. Suelen organizarse así los elementos que tienen una característica claramenteidentificada, por ejemplo:

Organización alfabética: Este tipo de organización se utiliza para items donde el nombre es el elemento más identificable del objeto. Las listas de contactos, por ejemplo, habitualmente se ordenan alfabéticamente. Su inconveniente es precisamente su rigidez, por lo que una mejora altamente extendida en todas las agendas de contactos es crear una clasificación de etiquetas porejemplo: ”Favoritos” o etiquetas personalizadas del usuario (Compañeros de trabajo, familia…) como Filtros de categorización.





Organización cronológica: Funciona muy bien para contenidos donde la variable temporal puede ayudar a identificar el contenido.  En los blogs por ejemplo, donde la subida de entradas es lineal y periódica, es una buena forma de ayudar a los lectores adiferenciar las entradas actuales. A su vez, los contenidos de televisión, por ejemplo, que dependen de una programación temporal, se suelen organizar en las guías de televisión por el criterio cronológico.


 
Organización geográfica: En contenidos donde la variable espacial proporcione una ayuda para la identificación del contenido. En esta clase de organizaciones se debe marcar claramente cual es elpunto espacial central, ejemplo, cual es el punto de coordenadas 0,0 en una gran ciudad.




B. Organizaciones ambiguas: Son organizaciones de elementos cuyos bloques estructurales dependen de la interpretación del usuario. Este tipo de organizaciones son más complicadas de realizar con éxito, pero hacen una labor muy importante en los escenarios donde el usuario no sabe exactamente que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anagramas
  • Anagrama
  • ANAGRAMA
  • anagramas
  • Anagramas
  • Anagramas
  • Anagramas
  • ANAGRAMA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS