Analis De

Páginas: 28 (6863 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2012
ANALISIS VALUACIÓN Y EVALUACIÓN DE PUESTOS

Objetivo General:

* Conocer y elaborar diseños de puestos.
* Conocer las características generales necesarias para llevar a cabo valuaciones de puestos.
* Conocer, identificar y elaborar diferentes métodos de valuación de puestos.
* Conocer las características y aplicaciones de la evaluación del desempeño.

Algunas Actividades son:* Analizar puestos.
* Reclutar candidatos.
* Seleccionar candidatos.
* Orientar y capacitar.
* Administrar sueldos y salarios.
* Brindar incentivos y prestaciones.
* Evaluar el desempeño.

¿Qué debería saber un gerente de Recursos Humanos?
* Igualdad de oportunidades.
* La salud y seguridad del empleado.
* El manejo de las quejas y las relacioneslaborales

Es importante porque permite:
* Contratar a la persona idónea.
* No tener alta rotación de personal.
* Lograr que los empleados hagan su mejor esfuerzo.
* Equidad de sueldos y salarios.
* Implementar programas de mejora.

Generalidades:
* Salario: Toda retribución que percibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado con su trabajo.
* Sueldo: Laremuneración por una actividad productiva.

Clasificación de sueldo / salario:
* Por el medio empleado para el pago.
* Por su capacidad adquisitiva.
* Por su capacidad satisfactoria.
* Por sus límites.
* Por razón de quien produce el trabajo o recibe el salario.
* Por la forma de pago.
1.- Por el medio empleado para el pago:

* Salarios en moneda.
* Salarios enespecie: que se paga con comida, productos, habitación, servicios, etc.
* Pago mixto: se paga parte en moneda y parte en especie.

2.- Por su capacidad adquisitiva:

* Nominal: es la cantidad de unidades monetarias que se entregan al trabajador a cambio de su labor.
* Real: es la cantidad de bienes y servicios que el trabajador puede adquirir con el salario total que recibe.

3.- Por sucapacidad satisfactoria:

* Individual: significa que lo que se percibe basta para satisfacer las necesidades del trabajador.
* Familiar: es el que requiere la sustentación de la familia del trabajador.

4.- Por sus límites:

* Mínimo: es el más pequeño que permite satisfacer las necesidades del trabajador a su familia.

Legal:

* Legal: general y profesional.
*General: se paga de manera obligatoria.
* Profesional: el mínimo a cubrir por diversas actividades.

* Máximo: es el máximo que permite a la empresa una producción costeable.

5.- Por razón de quien produce el trabajo o recibe el salario:

* Personal: es el que produce quien sostiene la familia, padre.
* Colectivo: se produce entre varios miembros de la familia, padre, madre.
*De equipo: es el que paga en bloque a un grupo de trabajo.

6.- Por la forma de pago:

* Salario por unidad de tiempo: solo toma en cuenta el tiempo en el que el trabajador pone su fuerza de trabajo disposición del patrón. 8 horas.
* Salario por unidad de obra: de acuerdo al número de unidades producidas.

CARÁCTER VARIADO DEL SALARIO.

* Compensación: es el área relacionadacon la remuneración que el individuo recibe como retorno por ejecución de tareas organizacionales.
* El salario para las personas: representa una de las más complejas transacciones, dado que cuando una persona acepta un cargo, se compromete a una rutina diaria, a un patrón de actividades por lo cual recibe un salario.
* El salario para las organizaciones: es a la vez un costo y unainversión.
* El compuesto salarial: es el conjunto de factores internos y externos que condicionan a los salarios y determinan sus valores. Dichos factores actúan independientemente o armónicamente entre sí para elevar o bajar los salarios.

FACTORES INTERNOS:

* Tipología de los cargos de la organización.
* Política salarial de la organización.
* Capacidad financiera y de desempeño...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • analis
  • Analis
  • analis
  • Analises
  • Analis
  • Analis
  • analis
  • Analis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS