Analisis al titulo segundo de la ley federal del trabajo
RELACIONES DE TRABAJO: Disposiciones generales
Artículo 20.- En este artículo se define que es la relación de trabajo. Así como el concepto de contrato individual. Es la prestación de un trabajo personal subordinado a cambio de una remuneración.
Artículo 21.- establece que debe existir un contrato donde se defina la relación que establecerá entre el patrón y eltrabajador.
Articulo 22.- Establece que no se debe emplear a menores entre 14 y 18 años que no hayan terminado sus estudios obligatorios. A menos que estudien y trabajen.
Articulo 23.- estable que los menores de 14 a 16 años solo podrán trabajar con permiso de sus padres o tutores o la autoridad pertinente. Establece que las personas mayores a 16 años son libres de trabajar, respetando las leyes deesta constitución.
Artículo 24.- establece que las condiciones de trabajo deben quedar por escrito dándole una copia al trabajador.
Artículo 25.- establece los datos que debe contener el contrato. Como son los datos personales, la relación con la empresa, horario de trabajo, día y lugar de pago, la capacitación, días de descanso, vacaciones y responsabilidades del puesto
Articulo 26.- establece queen caso de no existir por escrito las condiciones de trabajo es una falta del patrón, aun así no priva al trabajador de obligaciones y derechos.
Artículo 27.- establece que en caso de no haberse determinado la actividad que desempeñara el trabajador, este desempeñara las actividades que más se acerque más sus aptitudes.
Artículo 28.- se refiere las normas que se aplicaran a los trabajadores quese ejerzan fuera de la republica.
Parte I.- Establece las condiciones de trabajo cuando se trabaje fuera del país.
Inciso A.- Se establece los datos que debe contener el contrato, tal como lo establece el artículo 25.
Inciso B.- todos los gastos generados serán cubiertos por completo por el patrón.
Inciso C.- el trabajador tiene derecho a recibir las mismas prestaciones y derechos que apliquenen la ley que rige en el país que se encuentre.
Inciso D.- el trabajador tiene derecho a una vivienda decorosa e higiénica.
Parte II.- El patrón deberá señalar un domicilio en la republica para efectos legales.
Parte III.- establece que el escrito debe ser sometido a revisión de las autoridades correspondientes.
Parte IV.- el artículo deberá ser autorizado por el visado por el cónsul de lanación donde se presta el servicio.
Parte V.- Una vez que el patrón demuestre que se cumplen con todos los requisitos podrá solicitar una devolución de su fianza.
Articulo 29.- queda prohibido la utilización de menores de 18 años fuera de la republica a menos de que se traten de: deportistas, artistas y trabajadores especializados.
Articulo 30.- establece la relación que existirá en el caso que eltrabajo se realice a mas de 100 Km, de su residencia. Se aplicara el artículo 28.
Articulo 31.- establece los derechos y obligación conforme a lo que estipule el contrato.
Artículo 32.- el trabajador tiene la obligación de hacer lo que estipula su contrato pero no lo puede hacer bajo amenaza.
Articula 33.-.
Articulo 34. Conforme a lo pactado entre el sindicato y los patrones y que estos afectena los trabajadores deben contener las siguientes normas.
I. Se aplicara solamente para el futuro.
II. No se aplicara a determinados trabajadores.
III. Reducción de trabajos.
Capitulo II
Duración de la relaciones de trabajo.
Articulo 35. Las relaciones de trabajo pueden ser por tiempo determinado o indeterminado.
Articulo 36. Se determina el tiempo determinado conforme lo exija lanaturaleza.
Articulo 37. Estos se deteminan en los sig.casos.
I. Naturaleza del trabajo prestado.
II. Cuando se sustituya a un trabajador
III. En caso previstos por la ley.
Art[iculo 38. Puede ser deterinadas en los casos de la minas cuando la falta de los minerables costeables carezcan o por la restauración de minas abandonadas será por tiempo determinado.
Aarticulo 39. Si vencido el tiempo...
Regístrate para leer el documento completo.