analisis cualitativo
Universidad de panamá
Centro regional universitario de Veraguas
Facultad de farmacia
Técnico en farmacia
Laboratorio
Análisis elemental cualitativo de sustancias orgánicas (II parte)
Profesora:
Dixia Lima de Pinzón
Integrantes:
BARRAGAN, YETHZURI 2-735-2107
ESCOBAR, ARELYS 9-745-2301
FLORES, NAZARETH 8-900-192
SALAZAR, BASILIO 9-746-2185
VILLAQUIRAN, KRISTHEL 9-746-862FECHA DE ENTREGA:
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE
Objetivos:
Aplicar algunas técnicas de laboratorio empleadas en el análisis cualitativo elemental orgánico.
Identificar, mediante reacciones químicas específicas, algunos de los elementos constitutivos en diferentes muestras orgánicas.
Introducción
Como pudimos observar en el primer laboratorioque se inicia en la identificación de compuestos orgánicos carbono, hidrogeno, oxígeno y en esta segunda parte del análisis elemental cualitativo de sustancias orgánicas identificamos otros elementos como el nitrógeno, azufre y halógenos.
Para identificar un compuesto orgánico además de los datos de sus constantes físicas es de bastante utilidad conocer su composición elemental, debida a laexistencia a compuestos diferentes con propiedades físicas muy semejantes.
Los elementos que se encuentran con más frecuencia en los compuestos orgánicos son carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, azufre y halógenos.
La identificación de estos elementos puede realizarse por varios métodos, algunos de los cuales pueden hacerse cualitativamente. El método más frecuente usado en el análisis es el defusión alcalina, en dicho método se convierte en los elementos en sales sódicas orgánicas.
Dos sustancias pueden presentar grandes diferencias entre sus propiedades fisicoquímicas a causa de su naturaleza química (átomos que lo constituyen, tipos y formas de enlaces, estabilidad de las moléculas, etc.,).
Los compuestos orgánicos, se caracterizan por su procedencia de la naturaleza viva y apartede ser los responsables de formar los tejidos de los seres vivos, representan materia prima para la creación de sustancias que mejoran la calidad de vida del ser humano por ende es necesario conocer sus composición y estructura química
Parte experimental
Identificación de nitrógeno, azufre y halógenos.
Método de la fusión alcalina
En un tubo de ensayo limpiocolocamos 200mg de sodio metálico en trozos pequeños. Con las pinzas llevamos el tubo a la flama del mechero y lo calentamos hasta que se fundiera el sodio (se formó una especie de glóbulo) en ese momento fuera de la flama agregamos 100mg de la muestra problema. Calentamos el tubo de manera uniforme para que todo se carbonizara y lo mantuvimos en la flama hasta que alcanzara el rojo vivo, durante 10 a15 minutos. Lo retiramos de la flama y dejamos enfriar. Agregamos 3 ml de etanol gota a gota y agitándolo con el fin de disolver el sodio que no reacciono. Esta disolución origino algunas burbujas, luego removimos el fondo del tuvo con un agitador.
Reacción
C, H, O, N, S, X + Na NaCN, NA2S, Na X, NaOH
Observaciones:
Cuando termino el burbujeo agregamos 10ml de agua y volvimos a calentar la disolución con el fin de solubilizar completamente las sales de sodio formadas. Filtramos, por una filtración rápida el contenido del tuvo obteniendo un filtrado un tanto transparente y traslucido.
Con el filtrado realizamos las siguientes pruebas
Identificación de nitrógeno
En un tubo de ensayo colocamos 100 mg de sulfato ferroso y agregamos un ml delfiltrado. Lo calentamos con cuidado y agitación continua hasta su ebullición durante 1 o 2 minutos, de inmediato agrega os gotas de ácido sulfúrico diluido para disolver los hidróxidos ferroso y férrico que se hubiesen formado por la oxidación con el aire durante la ebullición.
Observación:
Luego de dejarlo reposar por aproximadamente 5 a 10 hubo la aparición de un precipitado o coloración azul....
Regístrate para leer el documento completo.