Analisis de beccarias
Beccarias fue un filósofo que miró más allá del presente de la época, estaba seguro de que en la sociedad donde el se desenvolvía necesitaba algo más que un juez torturador para que eldelincuente confesara haber cometido un delito, consideró que era muy importante la existencia de una filosofía que tuviese como objetivo un sistema lo suficientemente sólido como para: delimitar losdelitos y disciplinar al autor del mismo. Es por ello que, al plantearse ésta delimitación pudo conocer que los delitos se han multiplicado a medida de que incrementa la humanidad, considerando que estoshechos no son mas que una muestra del padecer del conglomerado humano, de la repartición no equitativa de las libertades y los beneficios, y que a medida de que incremente el numero de seres sociales,podrá incrementarse la cantidad de delitos, y por lo tanto mas graves serán las penas. Durante la evolución del ser humano como parte activa de la sociedad, se vieron en la notable obligación de dejarde lado parte de su libertad, para contribuir con la libertad y el beneficio general, para reducir al minimo la unión salvaje y tiranica del hombre, asi como también el estado de insociabilidad en elque estaba inmerso; creando de esta forma lo que hoy conocemos como derecho, formándose como rama o descendencia del mismo el “Derecho de Castigar” basado en la necesidad de defender el bien generalpor encima del común, desde una perspectiva sumamente objetiva, tornándose años mas tarde una disciplina precursora e influyente de manera directa y concreta de la Declaración de los Derechos del...
Regístrate para leer el documento completo.