Analisis De Castellano

Páginas: 7 (1656 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2015
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E.C.”NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ”
LA PUERTA .EDO. TRUJILLO.






DESINFECTANTE ECOLÓGICO HECHO EN CASA




AUTORES:
HANE GOMEZ N° 9
ESTEPHANY SUAREZ N°10
CRISTIAN ESPINOZA N°11
FERNANDA GARCIA N°22
YASMIN ABREU N°28
8° “A”

Para la época del descubrimiento poblaban el continente americano numerosas tribus que seestablecieron y desarrollaron distintos grados culturales, lenguas y organizaciones sociales. Los niveles culturales de estos aborígenes comprendían desde sencillos recolectores, cazadores y pescadores, hasta los pueblos de elevada cultura. Entre las cuales se destacan: Los Incas, Los Aztecas y Los Mayas.
Los Incas esta civilización tuvo su imperio llamado Tehuantisisuyu, su capital Cuzco y abarcodesde Ecuador hasta el centro – norte de Chile y desde la selva Amazónica hasta la costa del Pacifico. El imperio se dividió en provincias y su gobierno estuvo centralizado.
Los aztecas situados en la meseta de Anahuac, México, tuvieron confederación de ciudades e igualmente un imperio
Los mayas ocuparon Yucatán y parte de Centroamérica, realizaron construcciones monumentales que cumplieronfunciones religiosas, funerarias, astronómicas, militares y deportivas. Como elementos arquitectónicos se destacan los basamentos escalonados, muros, cresterías, bóvedas y columnas. El material empleado fue la piedra caliza y la madera. Para realizar sus obras los mayas utilizaron la piedra caliza, jade, granito estuco y terracota. Utilizaron el relieve con fines decorativos para sus edificios, loscuales eran policromados principalmente de rojo y azul con figuras de serpientes y abstracciones de grecas, rombos y espirales rectas, principalmente pintaron las paredes de sus edificios tanto exterior como interiormente, policromaron la escultura y la cerámica, pero la mejor muestra, se encuentra ubicado en el sur de México conocido como Bonampak.
Por otra parte en nuestro territorio tambiénestaban ocurriendo acontecimientos que marcaron la historia venezolana desde la colonización d los españoles hasta nuestro días, por ello mencionaremos algunos de los presidentes venezolanos que se destacaron desde 1830 hasta 1935, a partir de 1830, resaltando sus características políticas, económicas, sociales en el periodo 1830- 1864, predominio de José Antonio Páez 1830 – 1848, José Tadeo Monagas1848- 1858, Antonio Guzmán Blanco 1870 – 1888, Juan Vicente Gómez 1908 – 1935.
Para el periodo 1830- 1864, predominio de José Antonio Páez, su gobierno estuvo envuelto en diferentes regímenes, se mantuvo el caudillismo, el auge de los Monagas y la guerra federal; seguido por la hegemonía de los Monagas 1847 – 1858, en este se destacan la forma como José Tadeo Monagas llega al poder por elllamado “Asesinato del congreso” el 24 de enero de 1848, las medidas liberales que fueron tomadas y la actitud personalista que provoco la caída de aquella hegemonía; posterior a este periodos y otros acontecimientos llevaron al predominio del General Antonio Guzmán Blanco de 1870 hasta 1888, la nación prospero paralelamente con su enriquecimiento, era accionista de casi todas las empresas del país comola ferrocarrilera, transporte fluvial, teléfonos y las comerciales, Guzmán Blanco trato a la nación como si fuese su patrimonio personal. Por último el gobierno de Juan Vicente Gómez 1908 – 1935, gobernó directa o indirectamente entre 1908 y 1935. Su arribo al poder fue un golpe de estado que dio a Cipriano Castro mientras era vicepresidente de la república. Fue su gobierno la dictadura másférrea que ha sufrido el país en toda su historia su lema era “Unión, Paz y Trabajo” que el pueblo se encargó de interpretar “Unión en las Cárceles, Paz en el cementerio y Trabajo en las carreteras”.

La sociedad ha transcurrido por importantes acontecimientos, que la han llevado a buscar su propio progreso, cabe destacar que uno de ellos es la comunicación en cuanto al idioma en que nos comunicamos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis de Informacion
  • castellano analisis alquimista
  • analisis el castellano de america
  • analisis de el hormiguero castellano
  • Analisis De Hablando En Castellano
  • Analisis Morfologico Castellano
  • Analisis De Castellano 1
  • Castellano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS