Analisis de ceremonia secreta
Todo el texto está imbuido de superstición, magia. Leonides Arrufat, al principio de la nouvelle es presentada como un misterioso personaje con aires religiosos, que sale a la calle en la oscuridad de la mañana, antes del amanecer. Realiza unos extraños rituales con flores mientras se desplaza por la calle: va dejando distintos tipos deflores en algunas casas según se proponga desear el bien o el mal a sus habitantes. Expresa una enfermiza fobia hacia el sexo, por lo que se detiene especialmente en la casa de Natividad González
“A esa mujerzuela le dejaba diariamente, desde hacía meses, una ostentosa rama de ortiga”
Era su forma de expresarle su odio y su desprecio, de incitarla a que se fuera del barrio ya querepresentaba una “mancha de deshonor”. Era prostituta. Especialmente risueño resulta el momento en que Natividad la insulta. Denevi utiliza para ello un lenguaje “disfrazado”, pudoroso, ya que dice sin decir.
“La llamó con nombres erizados de erres y de pes como de vidrios rotos, le adjudicó imprevistos parentescos (...)”
Este enmascaramiento del lenguaje pone al narrador en la perspectiva delprejuicioso personaje, cuyos oídos son escandalizados por las groserías y se resisten a registrar la plenitud de los significados. Es una humorada del autor que logra así poner también al lector en el lugar de escucha horrorizada de Leonides.
La descripción de su figura (vestida toda de negro, con un sombrero en forma de turbante) va creando un clima extraño donde todo puede suceder. Ellector es “engañado” por el autor de alguna manera, ya que se esperan hechos prodigiosos o sobrenaturales. Todo el ambiente de locura y obsesión hace pensar en una novela fantástica. Pero en realidad a través de los relatos que van develando la verdad, nos damos cuenta de que se ha perpetrado un crimen bastante terrenal y programado por una mente ambiciosa y malvada: Belena, la prima de Cecilia.Leonides cumple el papel de detective, ya que hay un enigma y se propone resolverlo. Tras el descubrimiento, ella es la que restablece el orden, ejecutando la venganza.
Luego de esa primera ceremonia floral, y de los justificables insultos de Natividad, Leonides se alejó asustada y alterada, tiró las flores que le quedaban jurándose no volver a pasar delante de la casa de esa “arrastrada” yfue a tomar el tranvía. Una vez en el viaje mientras aún pensaba con indignación en lo sucedido, advirtió que la muchachita sentada a su lado la miraba sin disimulo, con la cara vuelta hacia ella. Su primer pensamiento (que impregnará casi toda la obra hasta la transformación y la explicación final) fue “es una pobre loca”. Esta mirada insistente incomodó a Leonides. Hasta que la joven comenzó allorar sin parar y le reprochaba “no cumplir con el pacto”. Leonides huyó despavorida y se dirigió a una iglesia, asistió a misa. No advirtió la presencia disimulada en la penumbra: la muchacha la estaba siguiendo. Fue al cementerio. Llegó a las nueve y visitó tres monumentos iguales: Aquiles Arrufat, Leonides LLegat de Arrufat y Robertito Arrufat, sus padres y hermano, que habían muerto en unaccidente el 23 de marzo de 1926. (pag 31) Mientras deambulaba por las tumbas la vio: era baja, un poco gorda, rubia; parecía inocente y buena, como una campesina. Se dio cuenta que no era de temer y le sonrió. La joven se abalanzó sobre Leonides y la abrazó desesperada, lloraba o reía convulsivamente mientras repetía “múa, múa, múa”.
Toda la descripción de esta escena desconcierta al lector,que participa de la perplejidad de esta extraña situación para la protagonista. ¿Por qué tanto entusiasmo, tanta obsesión? Los ojos de la niña, la mirada desesperada, la atraparon, porque le hicieron recordar a los de su hermanito el día de su muerte (pag 33). Ella tan sola en el mundo, de pronto era algo para alguien, era necesitada. Fue como un momento mágico en el que no quiso intervenir, y se...
Regístrate para leer el documento completo.