Analisis Del Discurso Critico
Campus Sur
Métodos Cuantitativos y Cualitativos
MBA. Jorge Pozo
ANALISIS CRÍTICO DEL DISCURSO
TEMA
La compra de renuncias en el sector publico con una visión por parte de Alberto Acosta y Rafael Correa con una prospectiva a las elecciones del 2013.
RESUMEN
Con la implementación de la Ley de la compra de renuncias del servicio publico y con miras a laspróximas elecciones que se llevaran a cabo el 17 de Febrero del 2013, causando así contrariedades entre los candidatos a la presidencia Alberto Acosta y Rafael Correa.
INTRODUCCION
Ecuador es un país situado en la región noroccidental de América del Sur. Ecuador limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú, y al oeste con el Océano Pacífico. Tiene una extensión de 283 561 km. Su capitales Quito. El actual Estado Ecuatoriano está conformado por cinco funciones estatales: la Función Ejecutiva, la Función Legislativa, la Función Judicial, la Función Electoral y la Función de Transparencia y Control Social
En referencia a la función electoral, funciona y entra en autoridad solo cada 4 años o cuando hay elecciones o consultas populares. Sus principales funciones son organizar,controlar las elecciones, castigar el infringimiento de las normas electorales. Su principal organismo es el Consejo Nacional Electoral, que tiene su sede en la ciudad de Quito, y está constituido por siete miembros de lospartidos políticos más votados, goza de completa autonomía financiera y administrativa. Éste organismo junto al Tribunal Contencioso Electoral, conforma la Función Electoral quees uno de los cinco poderes del estado ecuatoriano.
En el Ecuador el voto popular es secreto y obligatorio para ciudadanos comprendidos entre los 18 y 65 años de edad, siendo facultativo para jóvenes de 16-18 años y adultos mayores de 65 años en adelante.
La LOSEP fue creada el 12 de junio del cuyo análisis trae contrariedades entre estos dos contendores políticos Alberto Acosta y RafaelCorrea, actualmente han sido vendidas alrededor de 10.000 renuncias obligatorias cuyo análisis político lo veremos reflejado en el siguiente trabajo ya que al encontrarnos próximos a elecciones, políticas como estas se encuentran en juego una vez mas.
OBJETIVOS
* Dar a conocer los argumentos de los contendientes Alberto Acosta y Rafael Correa con sus respectivos planteamos referente al tema delas renuncias
* Analizar la influencia que ejercen estos candidatos cuya finalidad es captar votos.
* Conocer el nivel de influencia del discurso de los diferentes referentes políticos que hemos nombrado anteriormente.
LOSEP
MACROESTRUCTURA:
LOSEP ¿Erradicación de la ley o fortalecimiento de la compra de renuncias?
Estrategias Políticas
La compra de renuncias en el sectorpublico con una visión por parte de Alberto Acosta y Rafael Correa con una prospectiva a las elecciones del 2013.
CAMPAÑAS POLITICAS
Proceso Electoral
ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO
El análisis crítico del discurso (ACD) es un enfoque interdisciplinar al estudio del discurso, que considera el “lenguaje como una forma de práctica social” (Fairclough 1989: 20) y analiza cómo la dominación sereproduce y se resiste con los discursos. El ACD se desarrolló alrededor de 1980 desde la lingüística crítica (Fowler, et al., 1979)
El análisis crítico del discurso se fundamenta en el acceso desigual a los recursos lingüísticos y sociales, recursos que son controlados por las instituciones. Los patrones de acceso al discurso y a los eventos comunicativos son un elemento esencial para el ACD. Entérminos de método, el ACD se puede describir por norma general como hiper- o supralingüístico, en el sentido de que los profesionales del ACD consideran el contexto discursivo de manera no restringida o el significado que existe más allá de las estructuras gramaticales. Esto incluye la consideración de los contextos político e incluso económico del uso de la lengua. Fairclough destaca que la...
Regístrate para leer el documento completo.