analisis del estado regional tachira

Páginas: 21 (5008 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2014
Análisis Regional Estado Táchira
Identificación de la localidad
Estado Táchira, capital San Cristóbal, su localización es al extremo suroeste occidental del país pertenece a la región de los Andes, Esta entidad se encuentra en las coordenadas 7º 46' 11” de latitud norte y 72º 14'21” ocupa una superficie de 11.100 km² su altura promedio es de 825m sobre el nivel del mar, al norte limita con elestado Zulia, al sur con el estado Apure, al este con Mérida y Barinas y al oeste con Colombia
La ciudad de San Cristóbal, capital del Estado es un importante polo económico para el país ya que se encuentra en el eje fronterizo colombo-venezolano y por ende una ciudad eminentemente comercial donde pequeños y medianos empresarios desarrollan importantes transacciones mercantiles. Cuenta con unapoblación metropolitana que supera los 900 mil habitantes. Su topografía se extiende bajo una sucesión de terrazas fluviales y tiene una temperatura promedio de 23°C. Está a una altitud de 825 metros sobre el nivel del mar, lo cual le da un clima agradable. San Cristóbal fue fundada el 31 de marzo de 1561, por el capitán y adelantado Juan Maldonado y Ordoñez, lo cual la hace una de las ciudades másantiguas de Venezuela.
El Estado Táchira, está organizado en 29 municipios y 66 parroquias, lo que hace a este estado el más dividido geo-políticamente en toda Venezuela.
División político-administrativa del Estado Táchira
Escudo
Municipio
Capital
Superficie
Población1
Ubicación
 
Escudo
Municipio
Capital
Superficie
Población1
Ubicación

Andrés Bello
Cordero
102 km²
22.873hab.

 

Libertad
Capacho Viejo
152 km²
32.578 hab.


Antonio Rómulo Costa
Las Mesas
145 km²
10.303 hab.

 

Libertador
Abejales
1.139 km²
20.236 hab.


Ayacucho
Colón
484 km²
69.387 hab.

 

Lobatera
Lobatera
252 km²
11.164 hab.


Bolívar
San Antonio
198 km²
69.661 hab.

 

Michelena
Michelena
135 km²
22.662 hab.


Cárdenas
Táriba
262 km²
128.357hab.

 

Panamericano
Coloncito
776 km²
39.698 hab.


Córdoba
Santa Ana
619 km²
36.925 hab.

 

Pedro María Ureña
Ureña
177 km²
51.900 hab.


Fernández Feo
El Piñal
1.084 km²
50.417 hab.

 

Rafael Urdaneta
Delicias
192 km²
6.859 hab.


Francisco de Miranda
San José de Bolívar
262 km²
4.100 hab.

 

Samuel Darío Maldonado
La Tendida
533 km²
16.725 hab.García de Hevia
La Fría
910 km²
60.392 hab.

 

San Cristóbal
San Cristóbal
241 km²
290.316 hab.


Guásimos
Palmira
32 km²
50.899 hab.

 

Seboruco
Seboruco
117 km²
9.979 hab.


Independencia
Capacho Nuevo
64 km²
46.114 hab.

 

Simón Rodríguez
San Simón
69 km²
2.085 hab.


Jáuregui
La Grita
454 km²
54.366 hab.

 

Sucre
Queniquea
376 km²8.312 hab.


José María Vargas
El Cobre
266 km²
9.473 hab.

 

Torbes
San Josecito
110 km²
56.311 hab.


Junín
Rubio
315 km²
95.041 hab.

 

Uribante
Pregonero
1.502 km²
22.545 hab.


San Judas Tadeo
Umuquena
253 km²
7.251 hab.

 

     Estado     Táchira
    San  Cristóbal
   11.100 km²
1.308.108 hab.









Caracterización físico- biótica
Suelos:Existe una gran variedad de suelos como consecuencia de la diversidad climática, topográfica y litológica, que a grandes rasgos se pueden resumir en suelos de planicie y de montaña. Los primeros son de origen aluvial, localizados al norte y sur de la entidad; se caracterizan por poseer alto contenido de nutrientes y son renovados por el constante desborde y acumulación de algunos importantescursos de agua, pudiéndose catalogar como suelos que varían de bien a mal drenados. En los de montaña, ubicados en los sectores de mayor pendiente, existe fuerte intervención antrópica y se han generado procesos erosivos (p.ej.cárcavas de San José y La Machirí), no siendo así en los valles intramontanos, donde los suelos de origen coluvio–aluvial presentan características de mayor fertilidad y de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Regional
  • Biodiversidad Y Sociodiversidad A Nivel Regional Del Estado Tachira
  • Analisis sectorial regional
  • Analisis FODA caso Regional
  • Acueducto regional del tachira
  • Análisis regional y métodos geoestadísticos de regionalización
  • ANALISIS DE PLAN REGIONAL ANTICORRUPCION DE SALUD
  • Analisis regional (region andina venezolana)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS