Analisis economico colombiano 2002 -2006
ENTRE LOS AÑOS 2002 – 2006.
Presentado Por:
WILLIAM STEVEN BAQUERO MOLINA.
DIEGO FERNANDO HERNÁNDEZ.
DIANA CAROLINA TORRES LONDOÑO.
GRUPO: 1
Presentado a:
FERNANDO CHAVARRO
ECONOMISTA.
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA “JULIO GARAVITO”
FACULTAD DE ECONOMÍA.
MACROECONOMÍA I
BOGOTA D.C.
15 DE MAYO DE 2007.
TABLA DECONTENIDO
| |PÁG. |
|1. INTRODUCCIÓN |4. |
|2. JUSTIFICACIÓN|5. |
|3. OBJETIVOS |6. |
| 3.1 Objetivo General |6. |
| 3.2 Objetivos Específicos|6. |
|4. MARCO TEÓRICO |7. |
| 4.1 ANTECEDENTES ECONÓMICOS PRELIMINARES AL 2002 |7. |
| 4.2 PROCESO ECONÓMICO 2002 – 2004|11. |
| 4.3 PROCESO ECONÓMICO 2004 – 2006 |12. |
| 4.4 ANÁLISIS DE LAS CUENTAS DE LA BASE MONETARIA |19. |
| 4.4.1 MULTIPLICADOR MONETARIO|21. |
| 4.4.2 MEDIOS DE PAGO |23. |
|5. PIB |24. |
|6. CONCLUSIONES|25. |
|7. GLOSARIO |27. |
|8. BIBLIOGRAFÍA |31. |
TABLA DE GRÁFICOS.
||PÁG. |
|GRAFICO 1. PIB POR RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA |13. |
|GRAFICO 2. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR|14. |
|GRAFICO 3. CRECIMIENTO REAL ANUAL DEL PIB |16. |
|GRAFICO 4. CRECIMIENTO ANUAL REAL DEL PIB Y DE LA DEMANDA INTERNA. |17. |
|GRAFICO 5. EXPORTACIONES TOTALES, TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES.|18. |
|GRAFICO 6. BASE MONETARIA REAL. |20. |
|GRAFICO 7. BASE MONETARIA Y SUS USOS. |21. |
TABLA DE CUADROS.
|...
Regístrate para leer el documento completo.