Analisis economico de brasil
Brasil siendo la más grande economía de Latinoamérica, tuvo problemas al comenzar una reforma en su economía en 1994 cuando dio inicioal “Plan Real”, el cual tenía como objetivo estabilizar la inflación, los precios, el sector financiero, sector fiscal y el sector externo.
Este plan tuvo una serie de acontecimientosmacroeconómicos que efectivamente funcionaron durante un tiempo, ya que se vio reflejado en la reducción de la inflación, la valorización de la moneda nacional, un crecimiento del rendimiento del 30% entre 1994 y1996, alto ingreso del financiamiento externo (adquirido para llevar a cabo este plan), expansión de las importaciones, entre otros.
Esta reforma realmente fue exitosa para lograr controlar lainflación que mantuvo sometido al país por 80 años, pero el costo fue alto debido al aumento de la deuda pública y con esto el déficit comercial, también se estancó el crecimiento del PIB y aumentoconsiderablemente el desempleo. Por último el contagio de las crisis externas (México, Asia; Rusia) causo fugas de capital que condujo a la crisis de la balanza de pagos (documento donde se encuentran lastransacciones comerciales de un país en relación con el resto de los países), debido al fuerte aumento en las tasas de interés.
Una de las políticas más utilizadas fue el aumento de las tasas deinterés, ya que al aumentar el costo de los créditos disminuye el consumo tanto de las empresas como el de las personas, situación que lleva a la disminución de la demanda agregada y debido alencarecimiento del dinero disminuye también la inflación.
EL aumento de las tasas de interés pudo haberse dado por diferentes razones; 1) Incremento de la demanda interna que se dio por la baja de lainflación y el aumento del salario, el gobierno tomo medidas para evitar una explosión de la demanda agregada y en conjunto con el banco central decidieron aumentar las tasas de interés, para que los...
Regístrate para leer el documento completo.