Analisis Economico
Centro de Estudios Económicos del Sector Privado A.C.
Mientras que el Banco de México (BANXICO) acotó el intervalo de su pronóstico de crecimiento de la economíapara el presente año, de un rango de 3.25% a 4.25% a uno de 3.5% a 4.0%, y mantuvo sin cambio su perspectiva para el 2013 en su reciente Informe Sobre Inflación del tercer trimestre, los resultados dela Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado muestran una corrección al alza en la estimación de avance del PIB, tanto para el presente como el siguiente año.Esta corrección en su pronóstico de crecimiento se debe principalmente a la preocupación por el efecto que puede generar la disminución de la demanda externa, como resultado de la debilidad de laeconomía mundial, en especial de la estadounidense.
Se percibe confianza de que el mercado interno puede compensar tal situación y consolidarse como la principal fuente de crecimiento del país. De ahíel origen del aumento de sus estimaciones de crecimiento del PIB.
El aumento en el empleo formal, el crecimiento del consumo y el hecho de que la economía mexicana haya acumulado diez trimestresconsecutivos con una tasa de crecimiento promedio anual de 4.7% tan solo de manera inercial, refleja el potencial que tiene la actividad económica del país.
Es cierto que existen condiciones favorablespara seguir creciendo, pero igualmente es evidente la permanencia de obstáculos que inhiben un mayor dinamismo y bienestar de la población. Entre ellos resalta un sistema regulatorio poco eficiente quees una fuente importante de corrupción. Según cifras de Transparencia Mexicana, en 2010 se reportaron 200 millones de actos de corrupción en servicios públicos ofrecidos por autoridades federales,estatales, municipales, así como concesiones y servicios administrados por particulares. Asimismo, el costo para acceder o facilitar trámites y servicios (mordidas) ascendió a más de 32 mil millones de...
Regístrate para leer el documento completo.