analisis entipologico
1-ANTECEDENTES HISTORICOS
1A-General:
Los orígenes del cuento se remontan posiblemente al Antiguo Egipto. El primer relato del que se tiene conocimiento corresponde al que cuenta la historia de dos hermanos, Anup y Bata, encontrado en un papiro de hace unos 3.250 años y que, según un estudio efectuado por Kurt Ranke, ha sufrido más de 700 versionesdistintas
También la mitología griega es sin duda la gran aportadora de personajes y creadora de leyendas que, evolucionadas a través de los siglos y bajo la influencia de las distintas culturas y tradiciones, son indiscutible origen de muchos de los cuentos que hoy conocemos.
En estas leyendas se plasman muchos de los temas preferidos de los llamados “cuentos maravillosos” : la aventura del héroesque, para ganar el favor de la princesa o conquistar un Reino, ha de someterse a innumerables pruebas de habilidad o de inteligencia, de las que sale victorioso ayudado por aquellos dioses que le eran propicios : Jasón, que ha de conseguir el Vellocino de Oro, Teseo, que ha de derrotar al Minotauro, Perseo, que ha de enfrentarse a la Medusa, Heracles, famoso por la consecución de “los dieztrabajos”... o la leyenda de Alcestis, hija de Pelias.
El origen del cuento en España tiene sin duda gran influencia de la cultura árabe : estos introdujeron gran cantidad de relatos, que fueron en su mayoría recopilados por el infante D.Juan Manuel, regente de Castilla, en su obra “El conde de Lucanor o libro de los exemplos”. En esta obra, escrita en 1328, encontramos una de las característicastípicas del cuento : la moraleja. En efecto, los relatos, que en parte procedían de la tradición árabe, eran contados por Patronio, su preceptor, y cada uno de ellos servía para dar una respuesta moral a las dudas que se le iban planteando.
Es el cuento una narración generalmente breve, de un hecho o hechos reales, legendarios o fantásticos, cuya finalidad consiste, además de entretener y divertir,moralizar. Al hablar del cuento, es difícil sustraerse el recuerdo de la infancia : así, aparecen ante nosotros toda una galería de inolvidables personajes, portador, cada uno de ellos, de una serie de virtudes o cualidades.
Y es que el cuento infantil es, sobre todo, maniqueo y fantástico, donde la madrastra, el lobo, la bruja perversa, el ogro...encarnan la amplia simbología del mal.ESTEREOTIPOS SOBRE LOS PERSONAJES MAS COMUNES DE LA LITERATURA INFANTIL
Sin duda, el cuento infantil, sea de la época que sea, lleva implícito en cualquiera de sus personajes toda una serie de estereotipos que reflejan aspectos culturales y tendencias de la época del que proviene, actualizados continuamente a lo largo de los siglos.
Cada personaje se identifica con rasgos o valores que el narrador quieredestacar como representantes del bien o del mal, como ejemplo a imitar o a repudiar: no en vano ya se ha dicho que el cuento, entre otras cosas, tiene un gran carácter moralizador.
Por supuesto, estos valores cambian con el tiempo, se adaptan a las estructuras socio-culturales del momento, tienen un determinado significado o dejan de tenerlo según la época y lugar en que estemos hablando.También es preciso destacar que en el cuento se encubren, a través de los distintos personajes, determinados instintos, disfrazados de fantasía ( violencia, sexo, temor, maternidad, crueldad..) expuestos de la forma más natural : el fantástico mundo de los cuentos está lleno de escenas cotidianas, de situaciones reales, donde no se escatiman ciertamente ni sexo ni violencia.
Para realizar sus maldades,realizan conciliábulos nocturnos en los que adoran al Demonio y a las fuerzas del mal ( en la mitología clásica, consideran como divinidades protectoras a la Noche, a Hecate y a Dracia ) y fabrican filtros y bebedizos con los que envenenan o ganan la voluntad de sus víctimas.
La figura de la bruja como protagonista del cuento infantil, no obstante, ha evolucionado en los cuentos de hoy de un...
Regístrate para leer el documento completo.