Analisis estructurado de sistemas

Páginas: 20 (4887 palabras) Publicado: 3 de junio de 2011
Guía Unidad III –

[pic]

CONTENIDO

1. Análisis estructurado de Sistemas (AES)

1. Herramientas AES

1. Diagrama de Flujo de Datos (DFD)

2. Diccionario de Datos (DD)

3. Descripción de Procesos (DP)

2. Sintaxis de los algoritmos estructurados

1. Estructuras de Secuencia

2. Estructuras de Decisión

3. Estructuras de Repetición3. Ejemplos y Ejercicios

4. Herramientas Estructuradas

1. CASE

2. Modelo de Datos

3. Workflow

1. Análisis estructurado de Sistemas (AES)

Los sistemas de información pueden ser muy complejos y extensos lo que dificulta su comprensión, por lo tanto se crearon métodos que facilitan el análisis y diseño de los mismos, entre ellos el Método de Desarrollo deAnálisis Estructurado, el cual se caracteriza por:

• La división del sistema en componentes.
• La construcción de un modelo del sistema.

El análisis estructurado se concentra en especificar lo que se requiere que haga o hace el sistema o la aplicación, los sistemas pueden ser manuales o automatizados, el análisis se realiza con el fin de efectuar modificaciones a sistema yaexistentes o para la creación de nuevos sistemas, se estudian los procesos lógicos en detalle sin omisión de ningún tipo

1. Herramientas AES

La herramienta fundamental del Diseño Estructurado es el diagrama estructurado que es de naturaleza gráfica y evitan cualquier referencia relacionada con el hardware o detalles físicos. Su finalidad no es mostrar la lógica de los programas (que esla tarea de los diagramas de flujo). Los Diagramas Estructurados describen la interacción entre módulos independientes junto con los datos que un módulo pasa a otro cuando interacciona con él. Dentro de estas herramientas están:

1. Diagrama de Flujo de Datos (DFD)

Describe los flujos de datos, los procesos del sistema, las entidades externas que son fuente o destino de los datos(límites del sistema) y los almacenamientos o depósitos de datos a los cuales tiene acceso el sistema (archivos), permitiendo así describir el movimiento de los datos a través del sistema.

Finalidad:

1. Verificar los requerimientos de información.
2. Describir los datos asociados con las entidades.
3. Mostrar la relación entre entidades.
4. Comunicar los requerimientos de datos aun diseñador de archivos o administrador de la base de datos.

Características:

• La información que proporciona es relevante, ya que facilita la compresión de los sistemas al describir el flujo de los datos, dando al mismo tiempo una mejor comunicación entre el usuario final y analista de sistemas.
• Describe la secuencia lógicas entre datos y procesos y no se relaciona al hardware.• Va de lo general a lo particular, ya que posee niveles.
• El Nivel 0 (cero) se conoce como Diagrama de Contexto o Diagrama Contextual, solo se identifican los datos de entradas, entidades externas, políticas internas o externas a la organización, y las salida de la información.

Reglas de Diagramación

1. Los flujos no deben entrar y salir del proceso con el mismo nombre.2. Los flujos tienen una sola dirección

3. Las entidades externas y los archivos pueden aparecer varias veces en un DFD

4. Todo proceso debe tener entradas y salidas

5. Los datos que entran a un proceso deben ser utilizados en su totalidad en ese proceso

6. Todo lo que entra a un archivo debe ser usado. Todo lo que sale de un archivo debe haber sido utilizadopreviamente.

Simbología:

• Agentes o Entidades: son las partes que definen los límites de un sistema, se encargan de suministrar entradas y recibir salidas de un sistema.
✓ Agentes Externos o Entidades Externas: Son las organizaciones, instituciones o personas situadas fuera de la empresa pero que suministran entradas o reciben salidas del sistema. También pueden ser clientes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis y diseño estructurado de sistemas
  • Analisis de estructuras con enfoque en sistemas administrativos
  • analisis y estructura del sistema politico mexicano
  • Método estructurado para desarrollo y análisis de sistemas
  • Análisis de la estructura y el sistema constructivo del edificio central plaza
  • Análisis estructurado de sistemas
  • Metodo de analisis y sistema estructurado
  • Herramientas del Analisis Estructurado de Sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS