Analisis foda
02
CUENTA LA HISTORIA DE TU MICROEMPRESA RURAL Santiago de Chile, Noviembre 2004
03
INDICE
Asociación Rural Albergue Chacchapata(Perú) Asociación Artesanal y Cultural Kamaq Maki (Perú) Asociación Clorinda Matto de Turner (Perú) Cooperativa de Trabajo Manos Solidarias (Argentina) Grupo Melí Piuqué Cuatro Corazones para Enfrentar al Zorro Colorado (Argentina) Grupo Las Polanqueras: De la Marginación al Referente Social (Uruguay) Grupo de mujeres Mucachi (Uruguay) Grupo de Mujeres Mucachi (Uruguay) Cooperativa Campesinas deParada Herrería (Uruguay) Los Andes Arte Textil (Bolivia) Cooperativa de Producción y Servicios Ycuá Bolaños (Paraguay) Las Mujeres Feriantes de Peteichapa (Paraguay) Asociación de Desarrollo Integral Ecológica Sacapulteca (ADIES) (Guatemala) Asociación de Comités de Desarrollo Rural Temalense (ACODERT) (Guatemala) Microempresa Textil de Volcancillos (Guatemala) Asociación de Agricultores deProductos Exportables (ASAPREX) (Guatemala) Grupo de Mujeres Nueva Esperanza (Honduras) Sociedad Agro Apícola El Manzano (Chile) Taller Salte (Costa Rica) Promotora Agro Industrial Selva Central (Perú) Asociación de Productoras Las Orquídeas (Venezuela) Empresa Rural de Casabe La Esperanza de Culantrillar (Venezuela) Empresa Rural Panadería La Gran Sociedad (Venezuela) Empresa Rural Taller CecilioSantiago (Venezuela) Empresa Rural Dulces Criollos La deliciosa (Venezuela) Cooperativa Calmañana (Uruguay)
6 9 12 15 25 31 40 45 49 53 57 62 66 71 78 82 86 93 97 103 108 110 112 115 118 121
04
Cuenta la Historia de tu Microempresa Rural
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
Sin duda que toda aventura, cada proeza en la vida de cada hombre y cada mujer esta llena de historias , que relatan elconjunto de hechos que hicieron posible el conseguir una meta o un logro. Por muy modesto que este logro haya sido , detrás de el existen multiples facetas, que lo hicieron posible. Muchas de estas historias o narraciones quedan sin ser conocidas por el resto de los hombres, perdiendose asi muchas e innumerables acontecimientos que siempre pueden servir de ejemplo o simplemente pueden ayudarnos acomprender la realidad o a rescatar pequeñas grandes epopeyas. Los campesinos, los microempresarios rurales que están dispersos entre llanuras, montañas, paisajes selváticos, muchas veces aislados y lejanos del mudanal ruido de nuestras vertiginosas y cada vez mas congestionadas urbes, desarrollan múltiples actividades que son casi siempre desconocidas por la gran mayoría de nosotros. El Programa deApoyo a la Miceompresa Rural de América Latina y el Caribe PROMER-FIDA, ha querido contribuir al conocimiento y al reconocimiento de los emprendedores rurales, a través de esta publicación, en forma muy modesta, pero llena de compromiso, para realzar los logros que éstos luchadores permanentes y desconocidos han alcanzado a través de la creación y puesta en marcha de pequeñas y medianas empresas,que muestran que a pesar de todos los obstáculos han persisitido y han querido compartir mediante sus narraciones, sus viviencias y logros. El presente libro es un cúmulo de historias contadas por ellos, contadas desde su propia cosmovisión, sin pretenciones literarias, sino con un fuerte cargamento de nostalgia, alegría y simpleza. Agradecemos a cada uno de ellos el compartir sus vivencias, para...
Regístrate para leer el documento completo.