Analisis Literario De El Zorro De Arriba Y El Zorro De Abajo
Vocabulario
1. Akatank`a: escarabajo
2. Anka: gavilán
3. Comunkuna: traducción quechua de comunero
4. Chascha: perro pequeño
5. Dnasak’: danzante
6.Guanaco: especie parecida a la llama, se usa como insulto
7. Guairuro: poroto de color negro y blanco
8. Machulas: viejos
9. Mak`ta: joven
10. Mistis: nombre que dan a los blancos
11.Mote: maíz cocido en agua
12. Molle: árbol de clima templado
13. Perduncha: diminutivo de perdón
14. Piska: bolsa tejida para navegar la canoa
15. Pukllay: jugar
16. Punchay: día17. Puyñu: deposito de barro
18. Runa: gente de la puna
19. Saywa: pequeños monumentos de piedra
20. Sok´ompuro: cactus enano de la puna
Elaboración de Oraciones
Ubicación de la ObraObra: El Zorro de Arriba y el Zorro de Abajo
Autor: José María Arguedas
Nacionalidad: peruano
Género: Novela
Especie:
Argumento
El zorro de arriba y el zorro de abajo es una novela que sediferencia del resto de la obra arguediana por los temas que trata: testimonio, lenguaje diaspórico, transculturación, globalización, diatriba a los poderes hegemónicos, migración, abuso de lahomosexualidad, predominio de la oralidad, etc. Los sub-géneros que se fusionan en está original novela son diversos: discurso, diario personal, relato, drama, ensayo, poesía, canción, etc. Todas estascaracterísticas revelan que este relato es al mismo tiempo una construcción literaria como también un documento casi histórico de lo que fue la sociedad peruana de la década de los sesentas del siglo XX yla vida del auto
Breve Biografía del Autor
Nació el 8 de enero de 1911 en Andahuaylas, cuando tenía 3 años murió su madre y cedo al cuidado de su abuela. Su papá se caso con una teniente adineradaquien determino que el niño viviera con los sirvientes .estudio en Abancay, Ica y Lima En 1928 publica en la revista “Antorcha” de Huancayo. En 1931 ingresa a San Marco y culmina sus estudios de...
Regístrate para leer el documento completo.