Analisis literario Popol Vuh

Páginas: 6 (1320 palabras) Publicado: 16 de julio de 2013
ANALISIS LITERARIO


Datos generales de la obra:
 Título: Popol Vuh, o Libro de los concejos.
 Autor: Pueblo Quiché.

1) Género Literario: Mitológico religioso

2) Contexto histórico de la obra:

El nombre del autor, se ignora en lo absoluto. Solamente se sabe lo que dice el propio manuscrito.
Fue descubierto por Fray Francisco Ximénez, de la orden de Santo Domingo, que llego deEspaña a Guatemala en el año de 1688, al pueblo de Santo Tomas Chuilá (Chichicastenango). Por la confianza adquirida con los años en el pueblo quiche, Fray Francisco logro que le dieran a conocer un libro escrito en quiché, pocos años después de la conquista española.
El Padre Ximénez se interesó vivamente en este libro y hallándose en posesión del idioma indígena, pudo enterarse del gran valor deeste manuscrito, y se dedicó con ahínco a estudiarlo y traducirlo en su propio idioma.
Se realizó una traducción al francés por Charles Etienne Brasseurde Bourgourg, basándose en el manuscrito original y en la traducción del padre Ximénez.
En 1913, fue traducido al alemán por Noah Eliécer Pohorilles, quien también publico en 1925, otra versión en francés.
En el año de 1927, se editó unaversión realizada por J. Antonio Villacorta y Flavio rodas aunque este contiene unos errores en los nombres de los dioses.
La versión más confiable es la hecha en 1947, por Adrián Recinos, y fue publicada en México, bajo el título: POPOL VUH, LAS ANTIGUAS HISTORIAS DEL QUICHE.













3) Personajes:

I. Principales:
a. Tepeu: Dios creador, fuerte y poderoso, formador, existeantes que nada, entre la obscuridad palpitando.
b. Gucumatz: Primera serpiente emplumada, de color verde y azules
c. Hunahpú: Su principal característica es la astucia y la humildad, pues aunque hace grandes prodigios jamás se enorgullece, prodigioso por naturaleza.
d. Vucub-Caquix: Representante de la soberbia y prepotencia, engañoso vanidoso, sentía que su poder era igual o mayor a los dioses.e. Huracán : Dios poderoso

II. Secundarios:
a. Balam Quitze : Uno de los primeros hombres, inteligente, fuerte, dedicado, agradecido y considerado. Guía de los pueblos
b. Ixquic : Madre de los gemelos, virgen y pura los concibió gracias a los espíritus de los Ahpù. Hija de Kuchuma Kik’, un señor de Xib’alb’a, es una doncella curiosa e impulsiva, que se acerca al árbol prohibido por losseñores de Xib’alb’a y habla con el fruto-cabeza de Jun Junajpu. También es ingeniosa y valiente, cuando encuentra la manera de burlar su propia muerte y asciende a la tierra a la búsqueda de su suegra. Ahí prueba que es una buena nuera, pues hace las tareas imposibles que la suegra le solicita.

c. Ixpiyacoc - Ixmucane: Los viejos sabios que ayudan a vencer al orgullo. También llamados Abuela del día,Abuela de la Claridad, dan consejo sobre la creación de los hombres de palo, Posteriormente en la narración son los abuelos de Jun Junajpu y Wuqub’ Junajpu. Aunque no se le menciona directamente, contribuyen al engaño, diciendo que son médicos. Son sabios, pero también ingenuos. Sus nietos los engañan para obtener los implementos de la pelota o cuando convierten a sus hermanos en monos, porejemplo. No dan indicios de ser prodigiosos, sino que son especialistas religiosos que adivinan y queman incienso cuando es propicio.


d. Balam Acab : Podía hablar con Tojil uno de los dioses más importantes para ellos. uno de los primeros hombres, inteligente, fuerte, dedicado, agradecido y considerado, humilde y obediente de los mandatos de su deidad respectiva. Asegura la sumisión de los demáspueblos al ofrecerles fuego a cambio de entregar sus corazones. Por esta razón, posteriormente secuestran a los habitantes de los otros pueblos para sacrificarlo ante su deidad. Finalmente, muere dejando atrás el envoltorio sagrado a su descendencia.

e. Vucub Camé: señor de Xibalbà, malo despiadado, cruel, le gustaba torturar a la gente para disfrutarlo y reírse. Su reino está lleno de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis Literario Del Popol Vuh
  • Análisis literario del popol vuh
  • Análisis literario del popol vuh
  • analisis literario del popol vuh
  • analisis literario popol vuh
  • Análisis literario del Popol vuh
  • Analisis literario popol vuh
  • Análisis literario Popol Vuh

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS