Analisis Popol Vuh
1) Los elementos que hacen posible considerar el Popol Vuh como la biblia maya son elementos que son similares a los que encontramos en la biblia cristiana: la creación del mundo, laseparación de las aguas de la tierra, la creación de los animales, la vegetación y por último la creación del hombre.
2) En general la estructura de la obra
3) La segunda parte de El Popol Vuhnos sitúa en un tiempo ancestral, anterior a la creación del hombre, y narra las aventuras de dos semidioses, dos hermanos gemelos: Hunahpú e Ixbalanqué. Sus padres fueron sacrificados por los diosesmalvados del Xibalbá, el inframundo. Por ello, Ixbalanqué y Hunahpú viajaron a ese lugar, donde derrotaron a los nueve dioses malvados y volvieron a renacer, uno, como el sol y, el otro, como la lunallena. Este sencillamente no puede más que ser un mito y recoge en su final una lección moral de vital importancia: el triunfo del bien sobre el mal. Además, también refleja la eterna lucha entre amboslados del poder, ya que para los antiguos mayas cada día en que se ponía el sol y Venus le precedía, Hunahpú e Xbalamke volvían a descender al Xibalbá, y nuevamente se enfrentaban al mal. Por otraparte, esta historia pretende recopilar en su contenido diversos mitos mayas, por ejemplo: los castigos que tenían los dioses de Xibalbá, y una de las primeras era la Casa Oscura y la segunda fue la casade las navajas (tenía navajas bastante afiladas que rechinaban entre sí), la tercera fue la casa del frío el cual era un lugar donde había nieve, hielo y ventiscas, la cuarta la casa de los tigreshambrientos, la quinta fue la casa del fuego donde sólo había fuego, la sexta y la última fue la casa de los murciélagos también nos habla sobre hechos realmente significativos para la mitología:“tenían apariencia de hombres-peces” con el objetivo de que los héroes de toda la historia eran hijos de las aguas, la imagen del zopilote extendiendo sus alas para oscurecer el cielo y ocultar la secreta...
Regístrate para leer el documento completo.