analisis prosodico

Páginas: 436 (108952 palabras) Publicado: 29 de enero de 2015
Análisis prosódico comparativo del español oral
[Vergleichende prosodische Analyse des gesprochenen Spanisch]

DISSERTATION ZUR ERLANGUNG DES

DOKTORGRADES

DES FACHBEREICHS PHILOSOPHIE UND GEISTESWISSENSCHAFTEN
AM INSTITUT FÜR ROMANISCHE PHILOLOGIE
DER FREIEN UNIVERSITÄT BERLIN

Eduardo Patricio Velázquez Patiño
Mai, 2008

ii

Análisis prosódico comparativo del español oral iii

Zusammensetzung der Promotionskommission:
Herr Prof. Dr. Thomas Kotschi (Erstgutachter)
Herr Prof. Dr. Guido Mensching (Zweitgutachter)
Herr Prof. Dr. Uli Reich
Frau Prof. Dr. Gabriele Knauer
Frau Dr. Dolors Font Rotchés
Datum der Disputation: 18. Juli 2008

iv

Análisis prosódico comparativo del español oral

v

A Luis Arturo y Concepción, quienes me dieron el ejemplo
decómo luchar por alcanzar las metas sin olvidar los
propios valores humanos.
A Julia, por estar todo este tiempo a mi lado, motivándome
y ayudándome.
A Carolina y Rafael, por su apoyo incondicional.
An Prof. Dr. Thomas Kotschi, für seine Bereitschaft mich
zu betreuen und für seine wichtigen Ratschläge und
Kommentare.
A todos los colegas y amigos que me dieron alguna idea o
me hicieronalgún comentario a lo largo del camino y que
enriquecieron alguna parte de este texto.

Esta tesis doctoral fue escrita mientras el autor fue
becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

vi

Análisis prosódico comparativo del español oral

vii

Índice de Contenidos
0. Introducción
0.1
0.2
0.3
0.4

Preguntas de investigación
Objetivos
Hipótesis
Justificación

1
12
2
3

1. Marco Teórico

5

1.1 Prosodia

6

1.1.1 Rasgos prosódicos y unidades prosódicas
1.1.1.1 Acento
1.1.1.2 Patrón entonativo
1.1.1.3 Cantidad
1.1.1.4 Juntura

8
10
11
12
13

1.1.2 Funciones comunicativas de la prosodia
1.1.2.1 Caracterización del esquema foco/trasfondo
1.1.2.2 Caracterización del tipo de oración
1.1.2.3 Establecimiento de correferencia ycoherencia
1.1.2.4 Caracterización de la coordinación y elipsis
1.1.2.5 Caracterización de la estructura oracional
1.1.2.6 Solución de ambigüedades léxicas

13
14
16
17
18
19
20

1.1.3 Constituyentes prosódicos
1.1.3.1 Sílaba
1.1.3.2 Pie
1.1.3.3 Palabra fonológica
1.1.3.4 Grupo clítico
1.1.3.5 Frase fonológica
1.1.3.6 Frase entonativa
1.1.3.7 Enunciado fonológico
1.1.3.8 Crítica22
22
24
25
25
26
26
27
27

1.2 Entonación

29

1.2.1 Modelos teóricos de la entonación
1.2.1.1 Estructura interna de los contornos melódicos
1.2.1.2 Declinación y escalonamiento descendente
1.2.1.3 Rango tonal

31
33
34
35

1.2.2 La escuela británica: análisis por configuraciones
1.2.2.1 Componentes básicos del modelo
1.2.2.2 Las unidades entonativas y sus componentes1.2.2.3 Aplicación del análisis por configuraciones al español
1.2.2.4 Componentes de la unidad melódica y sus significados

36
37
37
41
41

viii

Análisis prosódico comparativo del español oral
1.2.3 La escuela americana: análisis por niveles
1.2.3.1 Componentes básicos del modelo
1.2.3.2 Aplicación del análisis por niveles al español

44
44
46

1.2.4 Teoría métricaautosegmental
1.2.4.1 Tones and Break Indices (ToBI y Sp-ToBI)
1.2.4.2 Entonación en el discurso
1.2.4.3 Tonemas del español

48
52
57
58

1.2.5 La escuela holandesa: El modelo IPO
1.2.5.1 Componentes básicos del modelo
1.2.5.2 Movimientos melódicos
1.2.5.3 Configuraciones
1.2.5.4 Unidades prosódicas
1.2.5.5 Ventajas y desventajas
1.2.5.6 Aplicación al español: Patrones melódicos delespañol en habla espontánea
1.2.5.7 Tonemas y sus variantes tipo

60
61
61
62
63
64
65
69

1.2.6 Modelo de Aix-en-Provence
1.2.6.1 Componentes básicos del modelo
1.2.6.2 Ventajas y desventajas
1.2.6.3 Aplicaciones del modelo de Aix-en-Provence al español

69
70
72
73

1.3 Ritmo y tempo

73

1.3.1
1.3.2
1.3.3
1.3.4

74
75
77
78

El ritmo según la psicología y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Acento prosodico
  • acento prosodico
  • Acento Prosodico
  • ACENTOS PROSODICOS
  • rasgos prosodicos
  • Acento Prosódico
  • Teoría Prosodica
  • Recursos Prosodicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS