ANALISIS REFORMA ISLR 2015

Páginas: 5 (1168 palabras) Publicado: 26 de junio de 2016
IMPACTO DE LA REFORMA DE LA LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA
POR CAROLINA SOTELDO

Impacto de la reforma de la Ley de impuesto sobre la renta según decreto Ley publicado en Gaceta Oficial 6210 extraordinario del 30 de diciembre de 2015.
 La reforma de la Ley establece su vigencia a partir del 01 de enero de 2016, por lo que su impacto más importante se verá en las declaraciones de dicho impuesto aser presentadas en el año 2017.
La reforma tuvo como puntos claves los siguientes:
1) Un incremento pretendido en la recaudación tributaria pero cuya repercusión se verá mayormente en el 2017.
Pues será generalmente en este año en que serán presentadas las declaraciones y liquidaciones impositivas del primer año regido por el Decreto Ley de impuesto sobre la renta, con excepción de lasdeclaraciones estimadas (ver punto 5). Es de señalar que el incremento de la recaudación impositiva buscado por el Ejecutivo Nacional se hace a través del aumento de la tasa efectiva para el universo de contribuyentes a través de las modificaciones de los elementos de determinación de la base imponible o gravable con excepción de los bancos y actividades aseguradoras.
2) Incremento del tipo impositivonominal máximo a un 40% para la banca y empresas de seguros.
Esto es un nuevo incremento del impuesto para estas empresas, con el consecuente impacto negativo al funcionamiento de la actividad de intermediación financiera por ejemplo. Con la modificación de la Ley de ISLR en noviembre de 2014, se incrementó la tarifa efectiva que estas empresas pagan a través de la modificación de las reglas dedeterminación de la base imposible, eliminándoles la posibilidad de imputar las pérdidas financieras que estas empresas sufren por la exposición a la inflación.


3) Reducción de los supuestos de rentas disponibles en la oportunidad de su pago a solo aquellos bajo relación de dependencia y ganancias fortuitas.
En décadas esta norma no había tenido modificación alguna en décadas, siendo la primera vez queel Ejecutivo Nacional acude a modificar las reglas de disponibilidad de la renta, reduciendo así los supuestos de diferimiento legal del impuesto para algunas rentas, i.e. honorarios profesionales no mercantiles, rentas por enajenación de inmuebles básicamente.  El impacto en la recaudación se verá generalmente en el primer año de vigencia de la norma, 2016, cuyas declaraciones serán presentadasen el año 2017, pues en años subsiguientes su efecto será mínimo, salvo en casos de ventas inmobiliarias a plazos, siendo este uno de los sectores seriamente afectados.  Es de señalar por su importancia que esta modificación es un nuevo desincentivo derivado de la política fiscal al sector de la construcción inmobiliaria.
4) Eliminación del Ajuste por Inflación para los Sujetos Pasivos CalificadosEspeciales.
Una modificación similar ya había sido dictada respecto de los bancos y las empresas aseguradoras en noviembre de 2014, por lo que se prevén los mismos problemas de armonización interanual y de continuidad con los ajustes ya practicados que surgieron para el año 2015 respecto de la banca y de empresas aseguradoras. En una economía altamente inflacionaria (la segunda más alta delmundo), esta eliminación del ajuste impedirá a las empresas de servicios y otras con posiciones monetarias activas, deducir la perdida que supone la inflación en sus estructuras de financiamiento corporativo. Igualmente, le impide a la administración tributaria recaudar el impuesto que recae sobre la ganancia monetaria que supone acudir al financiamiento de terceros (banca principalmente yproveedores), lo cual es una buena noticia para estas, pues en inflación el financiar la operación con deuda va a constituir un lucrativo negocio, ahora sin tener que pagar impuesto sobre estas ganancias. Pero los entes afectados negativamente serán los propietarios de activos que se protegen de inflación, por ejemplo de activos inmobiliarios, quienes tendrán que calcular la ganancia por enajenación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • REFORMA DE LA LEY DE ISLR E IVA
  • ANÁLISIS REGLAMENTO DE LEY ISLR
  • análisis de reformas
  • Analisis de reformas
  • analisis de reformas
  • LO BUENO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL 2015
  • Reformas Fiscales 2015
  • Análisis del Art. 5 de la Ley de ISLR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS