analisis social brenda
Impuesto a dulces y comida chatarra
Algo que define al gobierno de Enrique Peña Nieto, es no solo decretar las reformas estructurales, sino también ponerlas en práctica. Asimismo que se llevaran a cabo son las reformas política, energética, educativa, en telecomunicaciones, reforma financiera, de hacienda. Esta última es la que nos interesa analizar y para ello no se mencionarantodos los puntos propuestos en esta reforma, sino solo lo que concierne al impuesto sobre dulces, para ello es necesario mencionar que esta reforma entro en vigor el primero de enero de 2014, presenta los beneficios fiscales para los sectores de: dulces, hotelería, importación y venta de turbosinas. Así como facilidades a empresas mineras y los pequeños contribuyentes que fueron establecidos por elGobierno Federal con la finalidad de reducir los efectos que tendrá la aplicación de la reforma recién aprobada *1 El gobierno publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto que establece medidas de simplificación administrativa para aminorar los efectos de la aplicación de los impuestos al valor agregado (IVA), a producción y servicios (IEPS) y a combustibles fósiles, entre otrosgravámenes.
En el caso de chicles y gomas de mascar, la reforma indica que estarán sujetos a tasa de IVA a partir de 201, al tiempo que se les aplicara el IEPS en el caso de que tengan una densidad calórica mayor de 276 kilocalorías por cada 100 gramos *2
El decreto apunta que, en este último caso, no serán afectados por el IVA, considerando que en materia del Impuesto al Valor Agregado el EjecutivoFederal ha otorgado con autoridad un estímulo fiscal a los importadores o enajenantes de jugos, néctares, concentrados de frutas o de verduras y de productos para beber en los que la leche sea un componente que se combina
1* Beneficios Fiscales y Resolución Miscelánea Fiscal para 2014.RESOLUCION Miscelánea Fiscal para 2014 y su anexo 19 (publicada en el DOF el 30 de diciembre de 2013)
2* Decreto porel que se modifica el diverso por el que se otorgan beneficios fiscales a los patrones y trabajadores eventuales del campo, publicado el 24 de julio de 2007
(Publicado en el DOF el 30 de diciembre de 2013)
Decreto que compila diversos beneficios fiscales y establece medidas de simplificación administrativa. (Publicado en el DOF el 26 de diciembre del 2013)
Con vegetales, cultivos lácticos olactobacilos, edulcorantes u otros ingredientes, tales como el yogurt para beber, el producto lácteo fermentado o los licuados, así como de agua no gaseosa ni compuesta cuya presentación sea en envases menores de diez litros.
El estímulo fiscal consistente en una cantidad equivalente al 100% del Impuesto al Valor Agregado que deba pagarse por la importación o enajenación de los productos antesmencionados y solo será procedente en tanto no se traslade al adquirente cantidad alguna por concepto del Impuesto al Valor Agregado en la enajenación de dichos bienes. Dicho estímulo fiscal será acreditable contra el impuesto que deba pagarse por las citadas actividades.
Así mismo que toda vez que las medidas antes mencionadas tienen plena vigencia y continúan siendo aplicables las consideraciones queen su momento fueron expuestas por el Ejecutivo Federal para su otorgamiento, se considera conveniente mantenerlas.
Se propuso y se aprobó que se cobrara el 8% a la comida chatarra y un peso por litro de bebidas azucaradas. Esta reforma ha sido aprobada por el Congreso de la Unión en la fecha señalada 3*. Pero ¿qué consecuencias han tenido estas medidas estructurales tanto para el consumidor comopara los empresarios con respecto al aumento de comida dulce y/o golosinas? Con respecto al discurso oficial se dice que esta reforma es justa y benéfica debido a que va enfocada a los sectores propiamente productores y distribuidores de dichos productos, los cuales son mayormente susceptibles a la evasión de impuestos, puesto que tienen los recursos para hacerlo, se pretende que la aplicación...
Regístrate para leer el documento completo.