analisis urinario
En el laboratorio clínico una de las pruebas más solicitadas de manera rutinaria es el examen general de orina (EGO), en el cual se realiza el análisis químico (pH, glucosa, urobilinógeno, etc.), análisis físico (color, aspecto) y de manera conjunta el análisis microscópico del sedimento urinario (SU) en busca de elementos formes (eritrocitos,leucocitos, bacterias, cilindros, etc.)1.
El examen del sedimento urinario aporta datos de gran valor diagnóstico en casos de infección del tracto urinario o bacteriuria asintomática. Los hallazgos de células, cilindros y cristales nos pueden indicar patologías dependiendo de su tipo y cantidad.
Sedimento urinario
El examen del sedimento urinario técnicamente bien hecho, es de gran valorpara establecer el diagnóstico de infección del tracto urinario y detectar una bacteriuria asintomática. La orina contiene elementos que son patológicos o no en función del tipo y la cantidad: células, cilindros y cristales.
Para realizar la prueba es necesario concentrar la orina 10 veces mediante centrifugación a 500x g, durante 5 minutos, recuperar el pellet y hacer la observación en frescocon el microscopio de campo claro, en contraste de fase y con luz polarizada.
El sedimento ha de teñirse con panóptico, Papanicolau o Hansel cuando se quiere distinguir tipos de leucocitos. La tinción de Gram puede ser útil para diferenciar bacterias, pero no se emplea en el screennig. Si se necesita descartarLeptospira spp., el sedimento ha de obtenerse centrifugando a 2000x g durante 10 minutos yestudiarse en microscopía de campo oscuro o contraste de fase II ó III.
La utilidad del SU radica fundamentalmente en su valoración en la mayoría de los criterios diagnósticos y de afección renal3,14, así como en los diferentes índices de daño15,16,17 en pacientes lúpicos. En este contexto, dentro de los criterios o aspectos de laboratorio evaluados los de valoración renal incluyen elanálisis de SU con especial énfasis en la presencia de eritrocitos y el hallazgo de cilindros.
Sedimento Urinario
Estructura
1.- Células
2.- Cilindros
3.- Cristales
Células
Hematíes. El hallazgo de hematíes en el sedimento urinario establece el diagnóstico y la procedencia de la hematuria.En la orina en condiciones normales, no se encuentran hematíes, pero sólo tiene valor diagnóstico la presencia >10 hematíes por campo de 40 aumentos. Cuando el resultado de hematíes de la tira reactiva es 0-0 y observamos hematíes en el sedimento urinario hablamos de microhematuria. Los hematíes procedentes de alteraciones glomerulares, sufren dismorfias estructurales al atravesar la membranabasal del glomérulo (anulares, vacíos, espiculados, mono y polidiverticulados, fantasmas gigantes y estrellados). Cuando se trata de microhematurias sin afección glomerular los hematíes son isomórficos o post glomerulares. La diferenciación se realiza mejor en contraste de fase o con luz polarizada.
Leucocitos. En una orina normal se admite la presencia de hasta siete leucocitos por campo de 40aumentos, cuando aparecen en mayor cuantía se asocia a un proceso potencialmente bacteriano. Si la orina presenta aspecto purulento y al microscopio tiene predominio de neutrófilos degenerados y baja afinidad a la tinción, diremos que es una piuria. La presencia de leucocitos o pus en la orina indica inflamación en algún punto de las vías urinarias, la pelvis renal o la vejiga y su presencia esparticularmente elevada en las inflamaciones agudas. En animales febriles o con tumores de las vías urinarias y otros trastornos inflamatorios podemos encontrar leucocituria moderada. Existe leucocituria fisiológica después del ejercicio fuerte, como en caballos o perros después de correr. La presencia de otras células leucocitarias en el sedimento urinario tiene un significado diagnóstico diferente....
Regístrate para leer el documento completo.