AnalisistextoliterarioRulfo
Después de la lecturadel texto El llano en llamas de Juan Rulfoy de la revisión de la información de la unidad II, lee cada una de las preguntas y completa lasiguiente tabla:
Contexto sociocultural de la obra
Describe y argumenta
Características de la obra a partir del autor
Describe y argumenta
¿Qué ideas filosóficas se expresan en la obra?
Las ideas filosóficasde esta obra nos muestran la desdicha de la tierra que se transforma en miseria para las personas que viven para trabajarla, así como el infierno que viven y quienes van perdiendo la esperanza y lasganas de vivir por la lucha de algo mejor, demuestra la calidad de vida que tenían miles de personas durante esos años.
Su estilo se basa en el lenguaje popular, de los campesinos de Jalisco; lenguajeparco y preciso, frases cortas, pocos adjetivos; lenguaje exacto y expresivo. El diálogo cotidiano, cuidadosamente elaborado. Profunda asimilación del habla popular y la salvación estética de eselenguaje, unión que explica la riqueza sugestiva de su estilo.
¿Aqué tipo o género pertenece la obra? (novela, ensayo, poesía, cuento, teatro, etc.)
El tipo de género al que pertenece para mí es uncuento ya que el autor describe parte de la historia de México en donde las personas eran sometidas por el gobierno, en donde su niñez transcurrió en una atmosfera llena de repercusiones de la recienteRevolución en tierra áspera, estéril por la erosión y devastada por los años de Guerra Civil.
¿Qué ideas sociales estacan?
En la obra se puede percibir una discriminación por parte de las autoridadeshacia los campesinos oprimidos por la miseria, la violación a sus derechos,nos muestra la miseria en que vivía la gente y la violencia en que se desenvuelven los hechos, sin poder expresar lo quesienten.
Las personas no están contentas con el resultado de la Revolución Mexicana pues se inició con el objetivo de repartir las tierras y así crear un país más productivo y que se fuera desarrollando,...
Regístrate para leer el documento completo.