analista programador
La irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación han provocado cambios drásticos en lapso tan breves que llevan muchos a plantearse que más que una época de cambio, empezamos a vivir en un cambio de época social.
En este entorno nace, crece y se educa a la net generación; una generación influida por la presencia cada vez mayor de las tics .La telemática ,conla computadora e internet como emblema siendo responsable en gran medida de un cambio de percepción de la realidad, fundamentalmente entre niños y jóvenes de niños en pleno desarrollo .
Por esto los nativos digitales dejen de ser receptores pasivos de informaciones escogidas verticalmente por la elite que gerencia los medios de comunicación, para convertirse en participantes activos en labúsqueda de información “a la corta” y en productores de contenidos para consumo de terceros.
También señalamos que a través de la categoría de la reflexión, en el conocimiento se quiere conseguir enseñar a pensar bien, a pensar mejor, con la idea de formar a un ser más humano. Partimos del supuesto de que las personas capaces de reflexionar, comprenden mejor la realidad y son capaces de actuar demanera más responsable y consciente en su entorno. Esto es lo que se pretende conseguir en la sociedad del conocimiento.
Por otra parte, en las últimas décadas se ha producido un vertiginoso cambio científico-tecnológico, que ha dado lugar a la sociedad de la información. La aparición a mediados de los años 90 de las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTICs) entre lasque se incluyen el ordenador, el teléfono móvil e Internet, ha producido una verdadera revolución social. Principalmente, porque nos ofrecen posibilidades de comunicación e información de manera globalizada que nos posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento dando origen a nuevos paradigmas de enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI; partiendo de lapremisa de que los jóvenes nacidos en el mundo digital tienen formas diferentes de aprender que anteriormente eran desconocidas y que además nos plantean nuevos desafíos sociales que debemos asumir de forma responsable como docentes.
DESARROLLO
A fines del siglo XX la aparición de los ordenadores, las nuevas formas de organización y distribución de lainformación, junto a otros factores; en países del primer mundo o altamente desarrollados tuvieron lugar a la Denominada “Tercera Revolución Industrial” que produce una importante y profunda transformación en las formas y patrones de vida de los ciudadanos, así como de las relaciones sociales.
Las tecnologías no son la causa del fenómeno de globalización, sino que actúan como motores aceleradores deeste proceso¸ al hacer posible que la información y transmisión de datos circule casi instantáneamente a lo largo y ancho de todo el planeta. Las nuevas tecnologías de la comunicación y información rompen barreras espacios-temporales facilitando la interacción entre personas mediante formas orales (telefonía), escrita ( el correo electrónico) o audiovisual ( la videoconferencia), ellas tambiénafectan el ámbito educativo .
El texto…del capítulo 12 se basa sus investigaciones realizadas por consultoras en Uruguay y América Latina acerca del perfil del adolecente en la actualidad, sus intereses y las relaciones y vínculos entre la “cultura adulta” y la “Cultura Joven” y si el sistema educativo en el que están inmersos tienen o no en cuenta sus intereses, deseos, sentimientos, y susnecesidades.
Estas investigaciones destacan que ésta cultura de jóvenes actuales dan una gran importancia a la utilización de las TIC´s; aunque no comprendan perfecta y adecuadamente su utilización; dejando de lado la educación convencional como la conocemos; la cual se encuentran deteriorada por diversos factores en los cuales se destacan la importancia al cuerpo , la música, el predominio de...
Regístrate para leer el documento completo.