analogia

Páginas: 8 (1937 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
Introducción
 
La enfermedad periodontal se considera una infección debido a su etiología microbiana, al establecimiento de una respuesta inmune y a la subsecuente destrucción tisular.1, 2, 3 La infección se define como el proceso mediante el cual ciertos microorganismos patógenos penetran o invaden los tejidos u órganos del cuerpo y causan daños seguidos de un fenómeno reactivo. En la mayoríade las modalidades de la infección periodontal los microorganismos se encuentran en la bolsa periodontal.

Por otro lado, casi todas las bacterias encontradas en estado de enfermedad periodontal son bacilos Gram negativos. La enfermedad periodontal se asocia con agentes patógenos muy específicos, de ahí que el interés en usar antibióticos que los inhiban ha aumentado en los últimos años. Se hanreconocido tres características de los patógenos periodontales: capacidad para colonizar, habilidad para evadir los mecanismos de defensa del huésped y producción de sustancias que inician la destrucción tisular. Colonias bacterianas como las del Actinomyces actinomycetemcomitans pueden invadir el tejido epitelial y los límites con el tejido conectivo, y tienen capacidad leucotóxica. Así mismo,la Porfyromonas gingivalis ataca el tejido epitelial y puede generar enzimas proteolíticas.

 En algunos pacientes con periodontitis de adulto se ha detectado la presencia de Bacteroides intermedius y Actinobacillus. Otros microorganismos bucales también aparecen como patógenos periodontales (Woinella recta, Bacteroides forsythus, Eikenella corrodens, Fusobacteriumnucleatum, especies deEubacterium, Peptostreptococus micros, Capnocytophaga y espiroquetas). El B. gingivalis y el A. actinomycetemcomitans no forman parte significativa de la flora bucal normal, se puede pensar que son patógenos extraños o exógenos cuya colonización en la zona subgingival es indicativa y posible causa de periodontitis.






Enfermedades periodontales:
Las enfermedades periodontales comprenden unconjunto de circunstancias que afectan a cualquier órgano del periodonto, es decir, es un proceso inflamatorio de las encías que ocasiona daños en los tejidos de los dientes. El tratamiento consiste sobre todo en el control de los factores de riesgo, y en casos severos una cirugía periodontal, cuyo objetivo primordial no es la curación, sino la exéresis de las lesiones, por la cual se garantizará unbuen mantenimiento posterior del periodonto ante los factores etiológicos.
Enfermedades periodontales y el riegos de cáncer
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Salud Pública de Harvard, la Universidad de San Juan y el Instituto Oncológico Dana-Farber informó que los varones que han desarrollado enfermedad periodontal podrían tener un mayor riesgo de desarrollar cáncerpancreático.
El estudio evaluó el estado de salud de más de 51,000 varones profesionistas de entre 40 y 75 años de edad. Se encontró, después de un período de seguimiento de 16 años entre 1986 y 2002, que un total de 216 hombres de ese grupo habían desarrollado cáncer pancreático. Después de considerar la edad, los antecedentes de tabaquismo, diabetes, obesidad, dieta y otras variablespotenciales, los investigadores concluyeron que los varones con antecedentes de enfermedad periodontal eran 63 por ciento más propensos a desarrollar cáncer pancreático, en comparación con los varones que no presentaban antecedentes de enfermedad periodontal.
A pesar de que el estudio proporciona una asociación estadística a largo plazo entre la enfermedad periodontal y el cáncer pancreático, no pudodeterminarse una relación causa-efecto definitiva entre los dos padecimientos.
Principales enfermedades periodontales:
Gingivitis
La gingivitis es la inflamación de las encías. La causa más frecuente es la presencia continua de un exceso de placa bacteriana sobre la misma. Los signos más comunes de su presencia son: enrojecimiento, hinchazón y sangrado de las encías. La gingivitis es una enfermedad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANALOGÍAS
  • Analogias
  • Analogias
  • Analogias
  • Analogia
  • La Analogia
  • ANALOGIAS
  • analogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS