anarquismo y los origenes del movimiento sindical campesino en osorno 1930 1940
FRONTERAS – Revista de Ciencias Sociales y Humanidades
http://publicacionescienciassociales.ufro.cl/index.php/fronteras/index
doi: (en proceso)
El anarquismo y los orígenes del
movimiento sindical campesino en
Osorno (1930-1940)
Anarchism and the origins of the peasant union movement in
Osorno (1930-1940)
LIC. VÍCTOR MUÑOZ CORTÉS. Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.vmmunoz@uc.cl
Recibido el 1 de octubre de 2014
Aceptado el 23 de enero de 2015
RESUMEN
El siguiente texto aborda los orígenes del movimiento sindical campesino en la zona aledaña a la
ciudad de Osorno, en el sur de Chile, señalando a los grupos anarquistas de la zona como su
principal agente dinamizador.Rastrear estos asuntos ha significado consignar el vacío que existe en
cuanto a la reconstrucciónhistórica del “movimiento social” local, por una parte, y del anarquismo
por otra. En ese sentido, creemos que esta investigación puede ser un aporte en ambos sentidos,
relevando las experiencias de los sectores populares organizados en el escenario regional, muchas
veces discordantes a los ritmos de sus símiles en las grandes y lejanas urbes, al tiempo en que se
reposiciona críticamente a un actorpolítico omitido sistemáticamente por los relatos tradicionales.
Palabras clave: sindicalización campesina; anarquismo; Osorno.
ABSTRACT
The following discusses the origins of the peasant union movement in the area adjacent to the city
FRONTERAS VOL I NÚM. 2 · DICIEMBRE 2014 · ISSN 0719-4285 · PÁGS. 111 -143
112
VÍCTOR MUÑOZ
of Osorno in southern Chile, pointing to anarchist groups in the area asthe main dynamic agent.
Tracking these issues has meant enter the gap in terms of historical reconstruction of the local
"social movement", on the one hand, and anarchism on the other. In that sense, we believe that this
research can be a contribution in both directions, putting on the map the experiences of organized
popular sectors in the regional scenario, often discordant to the rhythms of itspeers in large and
distant cities, while they are critically reset to a political actor systematically ignored by traditional
stories.
Key Words: peasant unionization; anarchism; Osorno.
FRONTERAS VOL I NÚM. 2 · DICIEMBRE 2014 · ISSN 0719-4285 · PÁGS. 111 -143
EL ANARQUISMO Y LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO SINDICAL CAMPESINO EN OSORNO (1930-1940)
113
Introducción
El siguiente texto aborda losorígenes del movimiento sindical campesino en la zona aledaña a la
ciudad de Osorno, en el sur de Chile, situando la precursora labor de los grupos anarquistas en
dicho proceso1.
Rastrear estos asuntos ha significado consignar el extenso vacío que existe en cuanto a la
reconstrucción histórica del “movimiento social” a nivel local. En ese sentido, creemos que esta
investigación puede ser un aporteal relevar experiencias de sectores populares organizados en el
escenario regional, muchas veces discordantes a los ritmos de sus símiles en las grandes y lejanas
urbes, al tiempo en que se reposiciona críticamente a un actor político ignorado u omitido
sistemáticamente por los relatos tradicionales.
Existen numerosos y documentados estudios sobre la estructura de la propiedad agraria en
Chile2,así como de los conflictos sociales suscitados allí 3, y especialmente de aquellos relacionados
con el despojo sistemático del que fue víctima el pueblo mapuche 4. No obstante, la mayoría analiza
la situación de los campesinos en la zona central del país y en la Araucanía, pero se adolece de una
imagen, al menos introductoria, de los orígenes del movimiento social –urbano y rural- en Osorno
y susalrededores5. En lo que respecta a la sindicalización campesina en esta zona, los trabajos
existentes abordan periodos más tardíos, ignorando generalmente las experiencias previas 6.
1
El autor agradece especialmente a Nicolás Acevedo Arriaza, prolijo historiador del movimiento campesino de la zona
central del país. Y a Isabel Valle, por su apoyo, en todo momento.
2
Jorge Pinto, De la...
Regístrate para leer el documento completo.