anatomia cabeza y cuello

Páginas: 40 (9940 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014
INTRODUCCIÓN

DESARROLLO
1. Esqueleto de la Cabeza.
Huesos del Cráneo.
H. Frontal, H. Etmoides, H. Esfenoides,
H. Temporal, H. Occipital, H. Parietal y
H. Suturales.
Generalidades del Cráneo.
Configuración Externa e Interna del
Cráneo.
2. Huesos de la Cara.
Maxilar, H. Lagrimal, H. Palatino,
Cornete Nasal Inferior, H. Nasales,
Vómer, H. Cigomático y Mandíbula.
Generalidades de losH. de la Cara.
Cavidades de la cara, H. Hioides.
3. Embriología del Cráneo.
4. Esqueleto del Cuello
Vertebras Cervicales.
Características generales y especificas de
las Vertebras Cervicales.

ANEXOS
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA














INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo es facilitar el aprendizaje del cuerpo humano, específicamente, las generalidadesanatómicas de la cabeza y el cuello, dicha información contenida en esta descripción se ha esquematizado desde puntos de vista distintos para darle un orden lógico, pero sin llegar a ser complicado, tomando en cuenta que somos principiantes en relación con el tema en cuestión. Los puntos a tratar en este trabajo tienden a la evolución de nuestros conocimientos y de sus aplicaciones para así obtener unavisión clara sobre la parte descriptiva, topográfica y funcional de los huesos de la cabeza y del cuello.
































DESARROLLO.

1. Esqueleto de la Cabeza.
El esqueleto de la cabeza o macizo esquelético cráneo-facial, es el conjunto de los huesos del ''cráneo'' (''ossa cranii'') y los huesos de la cara (''ossa faciei''), conocido como'’calavera'' en términos coloquiales, aunque anatómicamente es la cabeza ósea, siendo el ''cráneo'' una parte de la cabeza. Es común que cráneo designe a la totalidad de la cabeza ósea, lo cual es impropio en el estudio de la Anatomía. Sin embargo, en otros ámbitos (embriología, biología, etc.) se considera el cráneo como sinónimo de esqueleto de la cabeza.

La distinción entre cráneo y cara es muyclara: El cráneo es una caja ósea que contiene el encéfalo. Se distingue una porción superior o bóveda y una porción inferior plana que se denomina base, mientras que la cara, es un macizo óseo suspendido de la mitad anterior de la base del cráneo. Limita con el cráneo las cavidades ocupadas por la mayor parte de los órganos de los sentidos.

El cráneo cumple una función muy importante, ya que seocupa de contener todo el sistema nervioso central, con excepción de la médula. El cráneo como cavidad, puede ser considerado desde el interior como ''endocráneo'', o desde el exterior como ''exocráneo''.

Otro modo de clasificar el cráneo, de manera más topográfica, es:
*Viscerocráneo: compuesto por los huesos que participan en la conformación del macizo facial y las cavidades bucal, nasal yorbitaria
*Neurocráneo: compuesto por los huesos que participan en la conformación de la cavidad cráneo-encefálica.

Esta división, no es tan arbitraria, parte del diferente origen embriológico de las estructuras óseas: osificación endocondral para los huesos de la base craneal, y osificación intramembranosa para los huesos de la bóveda.

Huesos del cráneo.
El cráneo está constituido porocho huesos, sin incluir ciertas piezas óseas inconstantes denominadas huesos suturales. Estos ocho huesos son: H. frontal, h. etmoides, h. esfenoides, h. occipital, los dos huesos temporales y los dos huesos parietales. Los cuatro primeros son impares y medios, mientras que los cuatro últimos son pares y están simétricamente situados en las porciones laterales del cráneo.


Hueso Frontal:
Seencuentra en la parte anterosuperior del cráneo por delante de los huesos parietales y un poco por arriba del esfenoides, y montado sobre el etmoides, y del macizo facial.
El hueso frontal presenta dos porciones:
una porción vertical y superior, regularmente convexa que suele recibir el nombre de escama frontal y forma parte de la bóveda craneal; y
una porción horizontal e inferior, que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • imagenes de anatomia de cabeza y cuello
  • Anatomia Cabeza Y Cuello
  • ANATOMÍA PATOLÓGICA DE LA CABEZA Y CUELLO
  • Anatomia De Cabeza Y Cuellos
  • ANATOMIA : musculos cabeza y cuello
  • Anatomia Cabeza Y Cuello
  • Examen de anatomia cabeza y cuello
  • Anatomía Y Fisiología De Cabeza, Cuello Y Hombro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS