Anatomia
AUTORES
Coelho, M.M. Enfermera. Doctora en Enfermería. Docentre del Departamento de Enfermería de la Universidade Federal do Ceará. Pesquisidora del CNPq. da Silva, L.F.Enfermera. Doctora en Enfermería. Docente de la Universidades Estadual do Ceará. Enfermera del Hospital de Mesenia. Lino, R.L. Enfermera. Especialista en Enfermería MédicoQuirúrgica. Loteada en elservicio de Endocrinología y Diabetes del Hospital Walter Cantídio de la Universidade Federal do Ceará. de Almeida, P.C. Estadístico. Doctor en Salud Pública. Docente de la Universidade Estadual doCeará. Ribeiro, M.E.* Caracas, M.* Silva, P.D.* * Estudiantes de la Graduación en Enfermería de la Universidade Federal do Ceará. Bolsistas PIBIC/CNPq.
Diabetes mellitus tipo 2: riesgo en funcionariosde un hospital público (datos oficiales)
SE
DE HA OBJETIVADO IDENTIFICAR EL GRADO DE RIESGO PARA DIABETES MELLITUS TIPO
POR INTERMEDIO DEL TESTE DE RIESGO PARA DIABETES Y DE LA AFERICIÓN DE LAGLICEMIA CAPILAR Y DE LA PRESIÓN ARTERIAL.
MESSEJANA,
LOCALIZADO EN
FORTALEZA-CEARÁ-BRASIL. LOS
DATOS FUERAN COLECTADOS ENTRE ENERO Y ABRIL/2003,
2
EN
250
FUNCIONARIOS DELHOSPITAL
SE HA ENCONTRADO QUE 63,2% ERAN HOMBRES, 62,8% CON EDAD ENTRE 40-59, 38,8% CON ESCOLARIDAD MEDIA, 58,0% CASADOS, 20,8% FUMANTES Y 42,4% CON ALTO GRADO PARA LA DIABETES. SE HA CONSTATADO TODAVÍAUNA ASOCIACIÓN SIGNIFICATIVA ENTRE EL RIESGO DE RIESGO DE DESARROLLARSE LA ENFERMEDAD Y EL NIVEL GLUCÉMICO, PRESÓRICO Y EL HÁBITO DE FUMAR (R DE SPEARM=0,27 E P=0,000); (P=0,041) Y (P0,05). Sinembargo, verificamos que una asociación significativa entre el riesgo de desarrollar diabetes y el hábito de fumar (p 200 mg/dl, interpretados como probables diabéticos. Al analisarmos el nivel de glucemiay el riesgo de desarrollar diabetes mellitus, observamos que existe una asociación significativa entre ambos (r de Speraman = 0,227 y p = 0,00). Aquellos que presentaron mayores niveles glucémicos...
Regístrate para leer el documento completo.