anatomia
Las gónadas son los primeros elementos que se desarrolla en el sistema genital. Las gónadas primitivas se derivan de partes de las cordilleras urogenitales,conocidos como cordilleras genitales o gonadales. Las gónadas en ambos sexos son similares al principio y se presentan como engrosamientos del epitelio celómico (mesotelio que recubre la cavidad peritoneal).Cada cordillera genial crece y se libera del mesonefros mediante el desarrollo de un mesenterio, el cual se transforma en mesorquio en el varón, y mesovario en la mujer. Entre tanto el epiteliocelómico que cubre las gónadas primitivas prolifera y forma cordones de células llamados cordones sexuales primarios, que crecen e el mesénquima de las gónadas en desarrollo.
Las células germinales seoriginan en la pared del saco vitelino, emigran hacia el embrión y entran los cordones sexuales primarios. Tarde o temprano dan lugar a óvulos espermatozoides.
Desarrollo de los testículos.-En embriones con cromosoma Y, los cordones sexuales primarios que contienen las células germinales primordiales, pronto se separan del la superficie del epitelio mediante una capa de tejidoconectivo denso llamado túnica albugínea. A partir de está se desarrollan los tabiques que crecen en dirección profunda y dividen los testículos en compartimientos. Los cordones sexuales primarios sediferencian en cordones seminíferos que más tarde se canalizan para formar túbulos seminíferos. Dentro de los cordones seminíferos, las células germinales primordiales se diferencian en espermatogonias,precursores de los espermatozoides . Las células que aún permanecen en estos cordones, se denominan células sustentaculares (células del sertoli). Los grupos de células intersticiales se diferenciandel mesénquima entre los túbulos seminíferos en desarrollo. Estas células empiezan a secretar testosterona y otras sustancias antes del final del periodo embriológico. Dichas hormonas son...
Regístrate para leer el documento completo.