apicultura

Páginas: 10 (2427 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2014
HISTORIA DE LA APICULTURA
 Para empezar a hablar sobre el origen o la aparición de las abejas en la tierra, debemos situarnos en una edad geológica aproximada a los 200 millones de años en el pasado, cuando transcurría la mitad de lo que ha sido denominado como era Mesozoica, más exactamente y con quizás un error de unos pocos millones de años, en el periodo Jurásico (200-150 millones de años),cuando supuestamente no existían aún las Abejas. Pero sí se conoce de la presencia de una cierta diversidad de insectos, que venía evolucionando desde edades más tempranas de nuestra tierra, se estima que los insectos más antiguos tienen su aparición allá por el período devoniano de la gran era paleozoica, hace aproximadamente 400 millones de años, cabe constar que son uno de los grupos deanimales más antiguos y los más diversos y numerosos desde que apareció la vida en la tierra. Una pequeña pero significativa muestra de estos, se han encontrado en estados fosilizados en estratos pertenecientes a dichas épocas; la biblioteca de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, cuenta dentro de su vasta colección de fósiles petrificados de invertebrados, con un ala de libélula de 30 cm delargo, lo que presupone la huella de un Anisoptero del tamaño de una gaviota. Recientemente, se han descubierto vivas algunas especies que ya habían sido descritas por sus registros fósiles y que por demás se creían extintos; como es el caso de “El Gladiador”, ejemplar del género Mantophasma descubierto en los montes de Namibia, por el entomólogo alemán OliverZompro. Otro caso reciente ha sido eldescubrimiento del Drycocelus australis en la isla BallsPiramid a 600 kilómetros al nordeste de Sydney en Australia: este curioso ejemplar de mantis o insecto de palo se tiene como el más raro que se conoce, pues mide nada menos que 20 cm de largo y 1,5 cm de ancho, por lo que se ha comparado con una “salchicha con patas” por sus propios descubridores.

Entre los entendidos en la materia y a mercedde los datos que se han analizado, existe el consenso de que las abejas evolucionaron a partir de un grupo de avispas, probablemente de la súper familia Sfecoideas. Por los estudios de morfología comparada se han determinado similitudes morfológicas, y por ende, conductuales, que apuntan a que el grupo de las Apoideas (abejas) evolucionó o se escindieron de algún tipo de sfecoides que no seconoce en nuestros días.

En las pinturas rupestres del mesolítico presentes en la Cueva de la Araña, en Bicorp (Valencia), proliferan escenas de la recolección de la miel, si bien es difícil determinar su origen, se calcula que estas pinturas podrían datar entre 7.000 y 8.000 años de antigüedad. En el Mesolítico 10.000 a 5.000 años adC, el hombre comienza la recolección de miel de colmenassilvestres y en el Neolítico cuando aprendió a controlar las abejas y enjambres.
Existen datos históricos que señalan la existencia de prácticas apícolas en el periodo predinástico de Egipto, trasladando sus colmenas en embarcaciones a lo largo del río Nilo. Hay papiros que datan del año 2400 a. C. donde podemos observar la práctica.
Los griegos, que fundan Éfeso en el año 1100-1000 a. C. en el Asiamenor en la Anatolia hoy Turquía, veneraron la apicultura dado que la Diosa Artemisa(después Diana para los romanos) era representada en las monedas, con el cuño de una abeja en los años 480 a. C. En la Tracia también fue muy común acuñar monedas con una abeja.
Otro de los pueblos que dedicaron más cuidados y estudios sobre la abeja fueron los Griegos. Incluso entre sus vestigios arqueológicos sehan encontrado restos de vasijas de cerámica que fueron usadas como habitáculos para las colonias de abejas, siendo prácticamente iguales a las utilizadas hoy en día por algunos apicultores griegos.
También los Romanos tuvieron en gran estima a las abejas y a los productos de la colmena, como reflejaron en sus obras Columela, Plinio el Viejo, Varrón y otros escritores. En esos textos no solo se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apicultura
  • Apicultura
  • Apicultura
  • La Apicultura
  • apicultura
  • Apicultura
  • apicultura
  • Apicultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS