Anatomia
Ciencias Morfológicas
Dr. Bladimir Iván Ramírez Flores
Objetivos
1. Ubicar la fosa antebraquial, mencionando sus
límites y contenido.
2. Determinar la conformaciónestructural de la
articulación del codo en base a las
características de sus componentes óseos,
cavidad sinovial, cápsula y ligamentos.
3. Clasificar la articulación del codo por su
estructura y ejes demovimiento.
4. Explicar los movimientos del codo y los
músculos que intervienen, señalando sus
inserciones e inervación.
5. Enumerar las estructuras que conforman a las
articulacionesradioulnares superior e inferior.
Objetivos
6. Indicar las características de los ligamentos de
las articulaciones radioulnares.
7. Explicar los movimientos de pronación y
supinación.
8. Mencionar lasprincipales características de
origen, inserción e inervación de los músculos
que intervienen en pronación y supinación.
9. Clasificar las articulaciones radioulnares y ejes
de movimiento.Fosa antebraquial
Espacio en forma de V cara anterior
codo.
Ramas V:
1. Supinador largo hacia fuera.
2. Pronador redondo hacia adentro.
Limite superior:
Línea imaginaria que pasapor epitróclea y
epicóndilo humero.
Piso:
Braquial anterior y supinador corto.
Contenido fosa antebraquial
1. Tendón bíceps.
2. Arteria braquial.
3. Nervio mediano.
Fascia queforma techo se relaciona:
1. Vena cefálica y basílica.
2. Nervio cutáneo externo del antebrazo.
3. Nervio braquial cutáneo interno.
Contenido fosa antebraquial
Fascia techo es reforzada poraponeurosis
bicipital:
Aponeurosis pasa por encima arteria
humeral y el nervio mediano.
Cruzada por la vena mediana cubital.
Vena mediana cubital
Venoclisis.
Relación con arteria humeral
ynervio mediano
Articulación codo
Articulación sinovial en pivote (tróclear).
Situada aproximadamente a 2 - 3 cm
epicóndilos del húmero.
Formada por el húmero y los huesos...
Regístrate para leer el documento completo.