Andres Gunder Frank Re Orientar 1

Páginas: 205 (51101 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2015
RE-ORIENTAR

LA ECONOMÍA GLOBAL EN LA ERA

DEL PREDOMINIO ASIÁTICO


Andre Gunder Frank

Traducción de Pablo Sánchez León

UNIVERSITAT DE VALENCIA
.,

Para Nanc
mía, mehi:.
y para nUl
nuestras vi
David y Su
Paulo, Mig
y sus COnsl
yamismé
cuyaprofei.
Esta publicación no puede ser reproducida, ni total ni parcialmente,
ni registrada en, o transmitida por. un sistema de recuperación deinformación,
en ninguna forma ni por ningún medio, ya sea fotomecánico, fotoquímico,
electrónico, por fotocopia o por cualquier otro, sin el permiso previo de la editorial.

Título original: ReOrient: Global Economy in theAsianAge
Primera edición: University of California Press, 1998
© Andre Gunder Frank, 1998
© De esta edición: Publicacions de la Universitat de Valencia, 2008
© De la traducción: PabloSánchez León
Publicacions de la Universitat de Valencia
http://puv.uv.es
publicacions@uv.es
Diseño de la maqueta: Inmaculada Mesa
Ilustración de la cubierta: Mapa de Asia modificado a partir del de Jan Jansson, 1632
Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera
ISBN: 978-84-370-7151-0
Depósito legal: V. 3.153 - 2008
Fotocomposición, maquetación e impresión: Artes Gráficas Soler, S. L.www.graficas-soler.com

ANDRE GUNDER FRANK

ocedimiento y el mismo
fía del «excepcionalismo
:>minante entre los histotIa Gordon Wood (1997,
;u reciente «ampliación»
lel subcontinente norteandose a la «civilización
visa no pueden pensar en
s de historia comparada
¡ajos que comparan desio occidental».
y en lugar de ello opera
:omo un todo y en direcdo cuestiones por todo el
:>, la población y la prom unaconceptualización
ncluidos los europeos y
mplicaciones en el capíen la teoria social eurolbeza' abajo jO más bien

CAPÍTULO

2

EL CARRUSEL DEL COMERCIO GLOBAL, 1400-1800

La «integración económica mundial» es un hecho tan importante de la
organización social en los siglos anteriores (pese a todas las apariencias que señalan lo contrario) como lo es obviamente en nuestros días,
con los mercadosinstantáneos gracias a la informática (... ) Hemos de
concluir que los cambios principales implican transiciones en las formas de integración y no consisten, como se supone, en la emergencia
de la integración como tal (...) La historia del mundo no debería ser
descrita como un movimiento a partir de mundos locales constitutivamente cerrados en dirección hacia la creciente integración mundial y
lahomogeneización (... ) La idea habitual de unas «culturas diversas»
que son «penetradas» por fuerzas universalistas emergentes está mal
planteada (... ) Ya sea en el siglo IX o en el x, en el XII o el XIII, en el
XVII o el XVIII, el mundo ha sido siempre complejo en lo tocante a su
interconexión (...) El continuum que dibujan la Edad Media y la
Moderna carece de un centro único, incluso de un puñado decentros
particulares concebidos como las fuentes de la integración. En lugar
de esto, su rasgo caracteristico es una prolífica multicentralidad.
Frank Perkin (1994, pp. 98, 102, 104 Y 106)

UNA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA MUNDIAL
La tesis principal de este libro es que, pese a las dudas y rechazos generalizados, existió una única economía mundial de dimensión global con una
división a escala mundialdel trabajo y un comercio multilateral desde 1500
en adelante. Esta economía mundial tenía lo que puede ser entendido como
su propio carácter y dinámica sistémica, cuyas raíces en Afro-Eurasia se
retrotraen milenios atrás. Fue esta estructura político-económica mundial y
su dinámica lo que motivó a los europeos a buscar, desde las Cruzadas europeas en adelante, un mejor acceso a Asia, que erapredominante en términos
económicos. El mismo imán de atracción asiático llevó al «descubrimiento»
y la incorporación del «Nuevo» Mundo situado en el hemisferio occidental
en la economía del Viejo Mundo y su sistema desde el viaje de Colón de
1492, así como a un estrechamiento de las relaciones entre Europa y Asia tras
el viaje alrededor de África de Vasco de Gama en 1498. Durante siglos se

84...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • André gunder frank
  • crisis andre gunder frank
  • Gunder Frank Lumpenburguesia: Lumpendesarrollo
  • RE: MI APORTACION AL FORO 1
  • RE: Apertura del Foro 1
  • RE: Foro 1
  • RE: Foro 1
  • Re: aportacion 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS