Anexo N 1 Manual Renspa 2007 2
Registro Nacional Sanitario de
Productores Agropecuarios
(Renspa)
Manual de Capacitación version 2007
Manual de Capacitación Renspa
Presidente de la Nación
Dr. Nestor Kirchner
Ministro de Economía y Producción
Dra. Felisa Miceli
Secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos
Dr. Javier De Urquiza
Servicio Nacional deSanidad y Calidad Agroalimentaria
Presidente
Dr. Jorge Amaya
Vicepresidente
Dr. Carlos Casamiquela
Director Nacional de Sanidad Animal
Dr. Jorge Dillon
Editora
M.V. María Clara Ledesma
Grupo de trabajo
M.V. Marcelo de la Sota
M.V. Gabriel Melendez
M.V. José Luis Ferro
M.V. Sergio Rossi
M.V. Horacio Crovetto
M.V. Enrique Ciancaglini
M.V. Juan Carlos Malamut
M.V. María Cecilia Walsh
M.V. Maria ClaraLedesma
Cdor. Luciano Zarich
A.C. Mario Franzante
A.C.Hector Bilbao
Índice
Capítulo I
Información general
Objetivos
Definiciones
Criterios de codificación
5
6
7
9
Capítulo II
Organización
Procedimientos generales
Manejo documental
15
17
19
Capítulo III
Estrategias regionales
Economías de subsistencia
23
23
Capítulo IV
Difusión y comunicación social
29
Capítulo V
Normativa31
Manual de Capacitación Renspa
Capítulo I
Información general
Qué es el Renspa
El Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios,
Renspa, a través de un código, establece la asociación de
cada productor agropecuario con el campo donde realiza
su actividad. Contiene datos del establecimiento, del productor,
de la actividad que allí realiza y de los animales que posee.
Elobjetivo del Renspa es fortalecer el control sanitario, a través de
la obtención de información imprescindible para el planeamiento,
epidemiológico y rastreabilidad. Además, facilita la obtención de
datos estadísticos.
El registro fue creado en el año 1997, como mecanismo de
obtención de información sobre productores agropecuarios
existentes.
Las bases de datos del Renspa son aquellas sobre las que seestructura el control de las acciones sanitarias, vacunaciones,
identificación, muestreos, controles fronterizos, registro de los
movimientos de hacienda y seguimiento epidemiológico.
Inscripción
La inscripción se realiza a través de un formulario Renspa
denominado “Actualización del Registro Nacional Sanitario de
Productores Agropecuarios- Renspa”, los datos declarados son
ingresados al Sistemade Gestión Sanitaria (SGS) de las Oficinas
Locales del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa).
Actualización
La actualización de datos y reempadronamiento, pretende el
mejoramiento de la calidad y la higiene del actual registro, y el
funcionar como transición hacia un nuevo sistema de trazabilidad ganadera; corresponde por lo tanto a todos los productores
pecuarios, independientemente de sucondición de tenencia de
la tierra y el volumen y sistema de producción.
Manual de Capacitación Renspa
Normativa
El presente Registro Nacional de Productores Agropecuarios fue
creado por Resolución de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentación Nº 417/97, su modificatoria Nº 777/98,
ambas reemplazadas por Resolución 116/98.
Su reglamentación fue modificada por la ResoluciónNº 249 del
23de junio de 2003 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria.
Objetivos
1. Consolidar información de base, imprescindible para el planeamiento sanitario, el control epidemiológico y la rastreabilidad
de hacienda.
2. Mejorar dicho control sanitario, a partir del conocimiento y la
identificación del productor como responsable sanitario de
una explotación ganadera o delos animales que posea, el
conocimiento de los tipos y características de la explotación
y del lugar donde se encuentra.
3. La consolidación de un sistema de información que permita el
mantenimiento y actualización permanente de este registro.
Metas
1. Identificación correcta
Identificar a los productores agropecuarios o tenedores de
ganado doméstico del país. (Asignación de su código único)...
Regístrate para leer el documento completo.