ANEXO11ESPECIFICACIONESTECNICASREDDEGASES1

Páginas: 14 (3270 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2015
ANEXO 11
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS RED DE GASES MEDICINALES
CONVOCATORIA PUBLICA 012 DE 2011
OBJETO: CONTRATAR LA OBRA DE REMODELACIÓN DEL ÁREA DE CIRUGÍA, SALA PARTOS,
ESTERILIZACIÓN, ENDOSCOPIA Y URGENCIAS DE LA ESE HOSPITAL REGIONAL DE GARCÍA
ROVIRA DEL MUNICIPIO DE MÁLAGA -SANTANDER
1. SISTEMA DE GASES MEDICINALES

En el siguiente diseño se determina la instalación de los gases medicinalescontemplando
los requerimientos necesarios de acuerdo a las distintas áreas y a la norma NFPA 99.
Los gases a utilizar serían oxigeno, aire, oxido nitroso y red de vació y evacuación de gases
anestésicos.
Las redes de gases medicinales y sistemas de vació deben ser instaladas por personal
calificado.
A continuación daremos a conocer las especificaciones técnicas que se requieren para una
instalaciónde tipo medicinal que cuenta con ratas de flujo establecidas y condiciones
máximas de seguridad.

1.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS
REDES DE GASES MEDICINALES

Descripción General:

Los sistemas de suministro de gases medicinales consisten en una serie de redes de
distribución y lazos de control que permiten el suministro, posible que los gases medicinales,
lleguen al paciente con la misma calidadcon la que es producido el mismo gas, los sistemas
centralizados hacen mucho mas seguras las acciones médicas, evitando el movimiento de
cilindros en áreas críticas o pobladas.

TUBERÍA
Elemento central de la red que
permite conducir gases a la presión
adecuada desde la central de
suministro hasta el punto de
consumo, dicha tubería debe
quedar protegida de factores como
la corrosión, congelamientoy/o
altas temperaturas.

Su sistema comprende una red
principal subdividido en ramales que van a diferentes áreas, permitiendo una mejor
distribución de presión en el sistema el cual trabajaría presiones entre 50 a 60 psi y
permitiendo disminuir los diámetros de tubería en los ramales secundarios según la
cantidad de puntos a alimentar, por norma los diámetros mínimos individuales para
oxigeno,aire y oxido nitroso serían
½” y para sistema de vació 3/4” (NFPA 99
5.1.10.6.1.2).
MATERIAL DE LA TUBERÍA

El material recomendado según normas internacionales NFPA 99 y CGA para la conducción
de gases medicinales obedece a tener en cuenta factores como:
Presión
Corrosión
Temperatura
Presencia de humedad ó impurezas
Riesgos de incendio
Estas características las tiene la tubería de cobre tipo K yL sin costura rígida (NFPA 99
5.1.10.1.4), la tubería de cobre tipo L es utilizada hasta ciertos diámetros, a diferencia de la
tipo K que permite ser instalada en todos sus diámetros.
Su instalación pueden ir aparente ó empotrada, para conexión de accesorios soldados, en
este caso se tiene previsto la instalación empotrada y por cielo raso falso.
Las tuberías de gases medicinales no podráninstalarse en ductos donde exista posibilidad
de estar expuestas al contacto con aceite.
Es importante utilizar corta tubing y corta tubo afilado para evitar deformaciones y que las
partículas de los cortes ingresen al interior del tubo, estas herramientas deben estar libre
de grasa, aceite u otro componente que no sea compatible con el oxigeno. (Norma NFPA
99 5.1.10.5.2.1)
Las tuberías de gasesmedicinales irán identificadas con etiquetas en tramos no mayores
de 6 mts.
Igualmente deben ir identificadas en los tramos donde la tubería se deriva y como mínimo
una calcomanía por habitación las cuales tengan el nombre del gas e indique la dirección y
sentido de flujo y a su vez la tubería deberá ir pintada con el color que identifique el gas
conducido. (NFPA 99 5.1.11.1)
Bajo ningún concepto lasredes de tubería para gases medicinales deberán ser utilizadas
como conexión a tierra.
CODIGO DE COLORES TUBERÍA
Los colores de tubería que identifican cada gas medicinal serían los siguientes:
Oxigeno

(Verde)

Aire
(Amarillo)
Vació
(Blanco)
Oxido Nitroso
(Azul)
Evacuación gases (violeta)

LAVADO DE TUBERÍA
Antes de comenzar el montaje de cada tubo y accesorio estos deben ser limpiados en una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS