Animacion Turistica
Según la OMT, la animación turística es “toda acción realizada en o sobre un grupo, una colectividad o un medio, con la intención de desarrollar la comunicación y garantizar la vida social” (OMT, 1985).
La Animación Hotelera es el conjunto de actividades diurnas y nocturnas que se desarrollan en un establecimiento, designadas a satisfacer lasnecesidades de ocio, de disfrute y de esparcimiento de los huéspedes alojados en él.
Situación anterior
La animación hotelera tiene sus inicios a mediados de los años 80 y uno de los primeros en utilizarla fue la cadena hotelera Club Mediterráneo (Club Med).
En las últimas décadas, las corrientes turísticas en los países industrializados se han caracterizado por los grandes desplazamientos, un mayor escalonamiento ensus vacaciones y una mayor tendencia a practicar diversas actividades durante su estancia vacacional. Esto ha permitido que el turista vea en sus vacaciones una experiencia con múltiples aportaciones:
* Reconocimiento e integración del medio ambiente que visita.
* Encuentros con otras culturas.
* Descubrimiento de la historia y la evolución de otros pueblos.
* Mayor participacióndentro del desarrollo de las actividades para hacer de sus vacaciones una experiencia productiva en constante intensidad y movimiento.
Este panorama ha hecho cambiar la psicología del turista, hoy tendemos a un turismo más experimentado, con mayores exigencias. El turista va dejando el interés por llevar sus vacaciones de forma pasiva, en la actualidad desea unas vacaciones activas oproductivas, la animación turística ha sido el elemento principal para transformar los productos que ofertan las empresas del sector.
La mayoría de los hoteles no poseen animación, por lo cual muchas veces los huéspedes no saben que hacer si de pronto comienza a llover, pues deben quedarse en el hotel aburridos, viendo televisión, etc. Si estos huéspedes tienen hijos pequeños deben desplazarse a todolugar con ellos, pero la animación mediante juegos recreativos para niños permite que estén bien cuidados en el hotel realizando diferentes juegos sin ningún peligro y con la tranquilidad de los padres de saber que su hijo esta bien protegido por personal profesionalmente especializado.
Situación actual
La problemática de la animación turística refleja una seria necesidad de cambiar ladesconocida y falsa imagen de este fenómeno socio cultural en favor de un turismo más equilibrado.
* En muchos casos la animación turística es repetitiva y limitada a ciertas actividades que son propuestas en otros hoteles del mundo.
* A menudo y únicamente, la animación es confundida con el espectáculo, los disfraces, las actividades lúdicas...
* No existen equipos sólidos de formadores paraanimadores turísticos, ni mucho menos instituciones dedicadas a este campo profesional, tan necesario en el sector del turismo.
* Los mínimos programas de formación técnica y profesional se sujetan actualmente al desarrollo de las actividades artísticas y de la comunicación, permitiendo desde ahí confundir el desarrollo de las funciones profesionales reales de los animadores turísticos.
*La contratación a menudo de animadores extranjeros con un bajo o casi nulo nivel de formación profesional y desconocimiento de la cultura del país donde trabajan.
* Los programas de animación en los hoteles reflejan claramente la perdida de los valores culturales y autóctonos de cada región a cambio de los modelos extranjeros sujetos a fenómenos de moda mundial (noche del casino, del terror,baile de toga, etc.)
* La animación se proyecta por los animadores bajo tendencias con características de excentricismo y reducidas al show de payasos y bailarines amateurs o semiprofesionales.
* Existe un alto porcentaje en los hoteles de animadores empíricos con necesidad de formación técnica y profesional, actualización y perfeccionamiento.
* En la mayoría de las veces la...
Regístrate para leer el documento completo.