Anos En Que Se Logro La Mayor Trascendencia De La Mujer
Las mujeres empezaron a darse cuenta de lo que valían y de cómo estaban siendo explotadas y discriminadas en ciertos aspectos.
En el gobierno, una mujer no tenía oportunidad alguna de ocupar ningún tipo de puesto; también se les negaban trabajos, por lo que la prostitución creció día a día; la mayoría de las veces en la maternidad y en el nacimiento de un hijo, la mujer quedabadesolada y sin apoyo alguno. Por todo esto y mucho más las mujeres decidieron perder el miedo a expresarse y a levantar la voz organizando así movimientos, protestas y peticiones de ampliaciones de libertad y derechos; es por esto que al siglo XX se le conoce como el siglo de la liberación de la mujer. En especial los años de 1950 a 1960 fueron donde hubo una mayor trascendencia para la mujer entodas las culturas ya que gracias a sus luchas, su valor y orgullo lograron muchos cambios sociales.
El objetivo de la investigación es demostrar y explicar cuáles fueron los pensamientos, acciones de las mujeres y como lograron los cambios sociales que hicieron de la mujer una persona libre, con derechos y menos discriminada.
Es decir, se busca explicar cómo poco a poco el siglo XX fuecambiando el papel de la mujer tanto en la política como en la vida cotidiana, así como su misma evolución en la mayoría de los países, siendo esta nuestra hipótesis.
También se debe mencionar que hoy en día ,algunos países todavía discriminan mucho a las mujeres y no les dan los derechos que se merecen: “En Arabia Saudí las mujeres no pueden votar, en Camerún el marido decide si trabaja o no, enGuatemala se exime de culpa al violador si se casa con la víctima y en Nigeria el esposo puede usar la violencia en cualquier momento, en Líbano e India la mujer no puede salir de casa ya que se tiene que quedar a cuidar de la familia y si sale lo tiene que hacer acompañada de su esposo y sin mostrar nada de piel, así como también el esposo es el que decide el número de hijos a procrear, sin tomar encuenta la opinión de su mujer. Éstos son sólo algunos ejemplos de la discriminación contra la mujer que se ejerce en una treintena de países de todo el mundo. Así lo ha denunciado Amnistía Internacional con motivo del Día Internacional de la Mujer, que un año más vuelve a poner en evidencia el largo camino que queda por recorrer para alcanzar la igualdad de sexos en todos los ámbitos”[1].
Estainvestigación se realizara de la siguiente manera: primero, nos aseguraremos de que se entienda perfectamente que son los derechos humanos y los derechos de la mujer así como sus orígenes ,las instituciones encargadas de ver por estos y el papel cultural de la mujer. Posteriormente, mencionaremos y explicaremos el surgimiento y organización de movimientos, luchas y protestas por los derechos de lamujer, así como lo son el feminismo y el sufragio femenino, entre otras luchas.
En consecuencia es importante mencionar y hacer un pequeño homenaje a aquellas mujeres que fueron importantes en estos movimientos y protestas. Antes de finalizar, se hablar un poco sobre el papel de la mujer en la política y en el gobierno. Finalmente, en la conclusión se cree que haremos un énfasis en los logros,cambios sociales del siglo XX y como estos ayudaron en gran parte a la evolución de la mujer así como a su mayor trascendencia.
Capitulo 1: Derechos Humanos
Los derechos humanos son aquellas libertades que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna; se supone que deben de ser independientes a factores como el sexo, color, raza,religión y estatus civil.
Los derechos humanos incluyen tanto derechos como obligaciones y actualmente estos derechos se definen como irrenunciables, inalienables, irrevocables e intransmisibles.
Por definición, los derechos humanos son:
-“universales: todos los países independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, deben de promover y proteger los derechos humanos de todas...
Regístrate para leer el documento completo.