Anria
Páginas: 5 (1167 palabras)
Publicado: 7 de noviembre de 2012
Características de la democracia según Robert A. Dahl
Robert Alan Dahl (nacido el 17 de diciembre de 1915), es profesor emérito de ciencia política en la Universidad de Yale, fue presidente de la Asociación Americana de Ciencia Política (American Political Science Association) y es, en la actualidad, uno de losmás destacados politólogos norteamericanos.
1. todo miembro de la organización expresa libremente sus preferencias
2. en el recuento de esas expresiones (votos) el peso atribuido a la elección de cada individuo es idéntica
3. la alternativa con mayor número de votos es declarada vencedora
4. debe reconocerse la posibilidad de que todo miembro pueda someter a votación sus preferencias
5. todoindividuo debe poseer igual información sobre las diferentes alternativas en juego
6. las alternativas con el mayor numero de votos desplazan a las que obtienen menor número de votos
7. las decisiones de los cargos electos son obligatorias para todos
El propio Dahl asumía que ninguna organización humana reunía esas 7 condiciones como no fuera de forma "crudamente aproximativa" (Dahl, 1956:71),e incluso aún cuando algunas (en concreto las nº 2, 3 y 6) se encuentran presentes en algunas organizaciones, en los USA las habituales "prácticas de corrupción" las anulan.
En lo que atañe a la participación efectiva, Dahl postula que, en un proceso verdaderamente democrático, los ciudadanos deben contar con iguales oportunidades de expresar sus preferencias a la hora de adoptar decisionesobligatorias. Ahora bien, a su juicio, la pluralidad de grupos organizados en una rica sociedad civil y los mecanismos representativos, partidos y parlamento, no agotan los requerimientos de la participación democrática. Ciertamente, una de las consecuencias del cambio de escala de la comunidad política, esto es, del paso de la ciudad Estado al Estado Nacional es que los ciudadanos tienen menosoportunidades de participar en las decisiones colectivas. La democracia normativa, empero, requiere a su juicio la ampliación de los tradicionales limites representativos, creando nuevas instituciones democráticas al respecto. Incluso en la poliarquía las posibilidades de aumentar la participación política son mucho mayores de lo que lo que suele práctica habitual en estos sistemas.
Dahl ha sido siemprebastante escéptico respecto al optimismo de los teóricos de la democracia participativa en lo que se refiere a la potencialidad de cambio cualitativo de la ciudadanía derivada del proceso democrático. De hecho guarda una patente distancia con las tesis del republicanismo clásico sobre la política como actividad autotélica, como fin en si misma, capaz de mejorar las preferencias, crear valores yautogenerar una ciudadanía cualitativamente diferente (Dahl, 1985:98). Ello no obsta, sin embargo para que nuestro autor, manteniendo en todo momento como ya se ha dicho la tensión entre la realidad de la poliarquía y las exigencias normativas de la democracia, defienda la necesidad de acortar la distancia creciente que se ha establecido en las poliarquías vigentes entre la élite y la ciudadanía.Características de democracia según GIOVANNI SARTORI
Giovanni Sartori (Florencia, Italia,13 de mayo de 1924) es un investigador en el campo de la Ciencia Política, especializado en el estudio comparativo de la política
http://propolco.tripod.com/monograf/democra.htm
*La democracia como principio de legitimidad postula que el poder deriva del "demos", el pueblo, y se basa en el consensoverificado, no presunto, de los ciudadanos.
*La democracia no acepta autoinvestiduras, ni tampoco que el poder derive de la fuerza. En las democracias el poder está legitimado, además de condicionado y revocado, por elecciones libres y recurrentes. Hasta aquí está claro que la titularidad del poder la tiene el pueblo. Pero el problema del poder no es sólo de titularidad, es sobre todo de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.