ansiedad

Páginas: 13 (3151 palabras) Publicado: 29 de julio de 2013
LUDOPATIA
Caso 1. Paciente de sexo masculino 56 años, casado, vive con la esposa. Tiene 2 hijos casados y 2 nietos. Refiere jugar desde los 16 años, antes participaba del juego porque su padre “levantaba quiniela en un bar donde tenía su oficina nunca trabajo de otra cosa y vivían muy bien”. Padres fallecidos tiene un hermano varón de 54 años que dejo de jugar hace 5 años después de un ACV delque quedó cuadripléjico. El paciente trabajaba en el ramo de carnicerías era distribuidor además de tener un negocio de carnicería, tenia 3 camiones que distribuían a los minoristas y le traían recaudación en efectivo que debía pagar a los frigoríficos pero que por supuesto utilizaba para jugar. Así perdió camiones, negocio y se empleo hace 15 años en la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Airescomo administrativo, donde continúa. En sus épocas de dinero iba a Mar del Plata con la familia a pasar un mes en su auto, en 3 oportunidades a los 4 días de estar, había vendido el auto y jugado en el casino,además la plata del veraneo por lo que tenían que volver con plata prestada en tren. Una vez refiere haberse parado con el auto en las vías del tren y no sabe que lo hizo arrancar, no queríaseguir viviendo, este pensamiento lo torturó mucho tiempo. Al llegar “el maldito barco” como llama al Casino de Puerto Madero, iba al hipódromo y a la ruleta nunca le interesaron otros juegos. Está en tratamiento desde hace dos años traído por una persona que lo quería mucho y él se dejó ayudar. Ahora es él el que trae a todos los que conoce y aceptan asistir. Al llegar al tratamiento tenía lacasa con fecha de remate por el Banco Hipotecario, esto se pudo revertir y negociar nuevo plan de pago. Su conclusión es que “resucitó después de 40 años de haber esta muerto y de matar a los suyos a disgustos”. Hoy con más de 16 meses sin recaídas no quiere dejar de concurrir a los grupos terapéuticos porque se siente más seguro y además quiere participar y dar confianza a los que pasaron lo mismoque él.
Caso 2: Paciente de sexo femenino de 46 años, docente de provincia de Buenos Aires, vive con sus 2 hijos: un varón de 17 y una mujer de 15 años. El esposo se fue de la casa hace 9 meses por no poder soportar la situación del juego, él tiene una pequeña industria que armó siendo obrero de fábrica para brindar mejor bienestar a la familia. Ella comenzó a jugar al Bingo llevada por lascompañeras de la escuela donde trabajaba iban a mediodía almorzaban y jugaban, después empezó a ir todos los días a cualquier hora. Refirió que en ese momento el marido trabajaba mucho hasta los fines de semana y ella se sentía sola y deprimida. Se atendía en forma particular con un psiquiatra, una psicóloga y además iba a los grupos de Jugadores Anónimos pero decía que no le daba resultado. Estaba conlicencia en su trabajo. Concurre al Servicio acompañada por el esposo, con cuadro depresivo e ideas de suicidio, irritabilidad e impulsividad. En la entrevista el esposo refiere que se fue por desesperación, que no dejó de quererla, que había jugado gran cantidad de dinero que él guardo para armar la empresa y otro dinero que guardó para comprar un vehículo. El sueldo del colegio no lo utilizabapara la casa sino para ella y tampoco tenía un peso. Cuando él se fue le daba diariamente para la comida, todos los gastos los pagaba él y un día descubrió que los chicos no comían porque ella se jugaba ese dinero, hecho que ella reconoció, por eso su idea de desaparecer para no causar más daño. El esposo se compromete a colaborar, se medica a la paciente. Tiene 3 recaídas en los 4 meses de iniciadoel tratamiento, lo que aumenta la desesperanza de la familia. Pasan 6 meses de tratamiento y se reintegra al trabajo en marzo del corriente año. Si bien la situación parese controlada no podemos decir que estamos todavía seguros de una recuperación. Mejoró en cuadro depresivo y su impulsividad. Como antecedentes familiares de adicciones tenía un hermano jugador de casino, un tío jugador de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ansiedad
  • ANSIEDAD
  • Ansiedad
  • La Ansiedad
  • ANSIEDAD
  • ansiedad
  • ansiedad
  • ansiedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS