antecedentes contitucionales
Antecedentes constitucionales
JUICIO DE AMPARO
ANDREA SEVILLA FIGUEROA
INTRODUCCION
La constitución, en México, es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres nivelesdiferenciados del gobierno (el federal, estatal y municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos; asimismo, establece las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta; y garantiza finalmente, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo.
Es por eso que nuestra carta magna es de gran importancia, porlo que es necesario saber un poco más de su historia en el recorrido histórico, ya que hoy en día nos hace partícipe de su normatividad y respeto.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO
BANDO HIDALGO.- El llamado “bando de hidalgo” proclamado en Guadalajara el 6 de diciembre de 180 solo contiene tres puntos declarativos: el primero, relativo a la libertas de los esclavos, el segundo,derogado exacciones a indios y contribuciones a castas y finalmente el tercero declarado que en todos los negocios judiciales, documentales, escrituras y acciones, se haría uso del papel común, quedando abolido el del sellado.
Este documento no estuvo en vigor y su objetivo principal fue beneficiar a las clases menos privilegiada, otorgando a unos la libertas a los otros la exención, y como unadeclaración general determino la abolición del papel sellado, que si bien atendió a principios económicos, es un antecedente para hacer pronta y expedita la impartición de justicia y una modificación delos procedimientos.
ELEMENTOS DE CONSTITUCIONALES DE RAYON.- Cuando en 1811 el licenciado Don Ignacio López Rayón instalo en Zitácuaro la suprema junta nacional americana, elaboro sus “Elementosconstitucionales”, que tampoco tuvieron vigencia, pero que es un documento más acabado por cuanto a que refleja el momento histórico reinante ya que solo admite la religión católica, y por lo tanto el tribunal de la fe; cuyo miembros estarían salvo de la influencia de autoridades constituidas y de los excesos del despotismo. Declara que los poderes legislativos, ejecutivo y judicial son propios delasoberanía y el primero es inerrante; que los despachos de gracia y justicia guerra y hacienda y sus respectivos tribunales, se sistematiza con conocimientos de las circunstancias, que habrá un protector nacional nombrado por los representantes y determinara que el domicilio es asilo sagrado, por lo que se administrara con ampliación y restricciones, encaso “la célebre ley de corpus havea de laInglaterra.
SENTIMIENTOS DE LA NACION DE MORELOS.-“ Los sentimientos de la nación” expedidos por Don José María Morelos Y Pavón ratifican lo asentado por López Rayón en el sentido de que la soberanía dimana del pueblo y divide su representación en tres poderes, establecidos asimismo la generalidad de las leyes.
Los sentimientos fueron expedidos en Chinpalzingo, y con posterioridad se emitido eldecreto constitucional para la libertas de la América mexicana, sancionado en Apatzingán el 22 de octubre de 1814. Según este ordenamiento tres son las atribuciones de la soberanía, la facultad de dictar leyes, la de hacerlas ejecutar y la de aplicarlas a los casos particulares; todo ciudadano es inocente en tanto no exista declaración en contrario; nadie puede ser juzgado ni sentenciado, sinodespués de haber sido legalmente oído y tiene libertad de reclamar sus derechos ante los funcionarios de la autoridad pública.
Los sentimientos constan de 42 artículos, es un ordenamiento prolijo consecuente con las necesidades del momento; unificación por religión y residencia; asi como la imposibilidad de reelección inmediata para un poder o para cualquiera de los otros dos.
CONSTITUCIÓN DE...
Regístrate para leer el documento completo.