ANTECEDENTES DE PROPIEDAD

Páginas: 8 (1998 palabras) Publicado: 27 de abril de 2015

UNIVERSIDAD DE ECATEPEC (UNE)



MATERIA: DERECHO DE BIENES Y PROPIEDAD


LIC. NORMA ORTEGA PAREDES



VICTORINO GUTIÉRREZ LEONEL


TURNO: MATUTINO GRUPO: DE0203


LICENCIATURA: DERECHO

TEMA:
ANTECEDENTES DE PROPIEDAD





ÍNDICE

1.-INTRODUCCIÓN

2.-ANTECEDENTES

3.-DEFINICIÓN

4.-EVOLUCIÓN HISTÓRICA

5.-EN DERECHO ROMANO

6.-GENERALIDADES

7.- CONCEPTO DE LA PROPIEDAD8.-CONCLUSIONES

9.-BIBLIOGRAFÍAS





INTRODUCCIÓN


EN EL PRESENTE TRABAJO HABLA SOBRE EL BREVE ESTUDIO DE LA PROPIEDAD PARA EMPEZAR ENCONTRÉ VARIAS RAZONES DE ADQUIRIR UNA PROPIEDAD Y COMO ADQUIRIRLA, YA QUE ESTO SIRVIÓ PARA COMPRENDER SOBRE EL TEMA.
LA PROPIEDAD ES UN A REALIDAD SOCIAL, Y EL DERECHO DE PROPIEDAD EL CONJUNTO DE NORMAS APLICABLES A ELLA EXISTEN DIFERENTES DEFINICIONES LEGALES DELA PROPIEDAD.


































La propiedad
Antecedentes

1.− Definición y evolución histórica: hasta ahora hemos hecho un examen preliminar del patrimonio, de los derechos reales y personales, y una clasificación de los bienes. Todo esto tuvo por objeto preparar el análisis de los derechos reales en particulares. definición.− aplicando la definición del derecho real a lapropiedad, diremos que esta se manifiesta en el poder jurídico que una persona ejerce en forma directa e inmediata sobre una cosa para aprovecharla totalmente en sentido jurídico, siendo oponible este poder a un sujeto pasivo universal, por virtud de una relación que se origina entre el titular y dicho sujeto. En los casos de vecindad y colindancia el código civil impone obligaciones y concedederechos correlativos, entre los vecinos y colindantes, determinándose así sujetos pasivos especiales.
Comparemos los derechos reales con la propiedad:

1.− la propiedad es un poder jurídico que se ejerce en forma en forma directa e inmediata; todo derecho real también es un poder jurídico que se ejerce en forma directa e inmediata.

2.−en la propiedad este poder jurídico se ejerce sobre una cosa esdecir, sobre un bien corporal. No hay propiedad sobre bienes incorporales.

3.− El derecho de propiedad implica un poder jurídico directo sobre la cosa para aprovecharla totalmente. En cambio, los otros derechos reales solo comprenden formas de aprovechamiento parcial el poder jurídico total significa que el aprovechamiento se ejerce bajo la forma de uso, disfrute o disposición de la cosa, o que setiene simplemente la posibilidad normativa de ejecutar todos los actos de dominio o de administración, aun cuando jamás se ejecuten, es decir se trata de un aprovechamiento jurídico y no económico. En los derechos reales reales distintos de la propiedad no encontramos esta característica de disposición total, excepto en el caso de los derechos de autor, en los que si hay aprovechamiento jurídicototal, aun que solo temporal.

4.−El derecho de propiedad implica una relación jurídica entre el propietario o sujeto, y un sujeto pasivo universal queda constituido por el conjunto de personas que de manera permanente o transitoria integran una comunidad jurídica, pues se requiere siempre un dato especial (proximidad material) para que exista la punibilidad del derecho de propiedad los tercerosy la posibilidad física de su violación. No todos los habitantes del globo son, en realidad, los sujetos pasivos. Se requiere que formen de una en cambio, en los derechos reales distintos de la propiedad existe un sujeto pasivo comunidad determinada, aun instantáneamente (como el viajero), para que lo sean. Universal determinado que reporta obligaciones patrimoniales, tanto de hacer como de nohacer, y un sujeto pasivo universal en las mismas condiciones que en la propiedad, así que esta relación jurídica es más compleja.






EVOLUCIÓN HISTÓRICA.−Partiremos del derecho romano primitivo, sin preocuparnos de otros más antiguos, porque ya no tienen propiamente importancia desde el punto de vista civil, corresponde principalmente a la sociología estudia la historia de estas instrucciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO A LA PROPIEDAD
  • Antecedentes historicos de la propiedad
  • Antecedentes historicos del registro de la propiedad
  • antecedentes de derecho de la propiedad industrial
  • Antecedentes del registro público de la propiedad
  • Antecedentes históricos del derecho a la propiedad
  • El derecho de propiedad antecedentes
  • Antecedentes Históricos Del Registro De Propiedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS