Antecedentes Del Plan Contable Financiero

Páginas: 11 (2702 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2012
ANTECEDENTES -

A. INTRODUCCION
El presente "Plan de cuentas para entidades financieras" tiene como objeto uniformizar el registro contable de las operaciones que realizan las entidades financieras de la República. Y de esta manera obtener estados financieros que reflejen fielmente la situación y resultados de la gestión de las mismas y que constituyan un instrumento útil para el análisis dela información y la toma de decisiones por parte de los administradores y propietarios de las entidades, de las instituciones responsables de la fiscalización de las mismas, del público inversionista y usuario de servicios financieros y de otras partes interesadas.
Por lo tanto, el presente Plan de cuentas es de aplicación obligatoria para todas las entidades financieras que están bajo lafiscalización de la Superintendencia General de Entidades Financieras.

http://www.sugef.fi.cr/servicios/documentos/normativa/plan/MODELOS.html

* El Plan General de Contabilidad de 1973, aprobado por Decreto 530/1973, de 22 de febrero fue el primer plan de carácter oficial aprobado en España. Estaba presidido por el principio de aplicación voluntaria en tanto el Gobierno no dispusiera otra cosa.* El Plan General de Contabilidad de 1990, aprobado por Real Decreto 1643/1990 de 20 de diciembre, fue el texto legal que reguló la contabilidad de las empresas en España desde 1991 hasta el 31 de diciembre de 2007, cuando fue sustituido por el nuevo plan, aprobado por Real Decreto 1514/2007. Tenía carácter obligatorio para todas las empresas y supuso la adaptación española a toda la normativacomunitaria sobre la materia.
Estructura del plan
Recoge los documentos que integran las cuentas anuales así como los requisitos, principios y criterios contables de reconocimiento y valoración, que deben conducir a que las cuentas anuales muestren la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.
Principios contables
Los principios contables oPrincipios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) son normas contables emitidas por instituciones con autoridad reconocida, derivadas de la práctica más frecuente y, por tanto, más recomendables. Son reglas extraídas de la propia práctica, avaladas por su habitualidad, respaldadas por un organismo solvente, amplio grado de difusión y orientadas hacia el cumplimiento de un objetivo contableconcreto.
Tienen como objetivo fundamental guiar a los profesionales de la contabilidad en el proceso de elaboración de la información financiera e interpretación de los hechos contables objeto de registro, suponiendo, al menos desde un punto de vista teórico, una guía para la interpretación y solución del registro de los hechos contables.
Si acudimos al ámbito del PGC se establece claramente que seconsideran principios y normas de contabilidad generalmente aceptados los establecidos en:
* a) El Código de comercio y la restante legislación mercantil
* b) El PGC y sus adaptaciones sectoriales
* c) Las normas de desarrollo que, en materia contable, establezca en su caso el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).
* d) La demás legislación que sea específicamenteaplicable.
Este esquema deja abierto el uso de criterios o normas de contabilidad del ámbito comunitario, de manera directa, a través de reglamentos comunitarios, o de manera indirecta, previa adaptación de la normativa nacional. Más en concreto, nuestro Derecho mercantil (PGC) establece que la aplicación de los principios contables incluidos en el mismo deben conducir a que las cuentas anuales,formuladas con claridad, expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Además debemos considerar que:
1. Cuando la aplicación de los principios contables establecidos en esta norma no sean suficientes para que las cuentas anuales expresen la imagen fiel, deberá suministrarse en la Memoria las explicaciones necesarias sobre principios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • plan contable empresarial
  • PLAN CONTABLE FINANCIERO
  • plan contable sistema financiero
  • Plan Contable Financiero
  • Antecedentes contables
  • Plan contable
  • plan contable
  • Plan contable

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS