Antiguo Régimen

Páginas: 5 (1023 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2013
1.- La pervivencia del Antiguo Régimen.
Hasta el siglo XVIII las estructuras sociales y económicas se mantenían de manera similar, pero es entonces cuando se van a producir una serie de cambios que provocarán importantes cambios.
El Antiguo Régimen era el sistema predominante en los Estados europeos modernos, y establecía tanto las relaciones económicas como políticas y sociales.
Secaracterizaba principalmente por:
 Una sociedad estamental.
En la Edad Media nace la sociedad estamental, que dividía la misma entres estamentos:
1. Clero:
Se dividía en alto clero (hijos de nobles) y bajo clero (hijos del pueblo llano).
2. Nobleza:
Se dividía en alta nobleza( tenían muchas propiedades y eran ricos), baja nobleza ( su economía no era tan boyante, por lo que muchas veces se casabancon la burguesía adinerada, deseosa de títulos nobiliarios).
3. Pueblo llano:
Compuesto por el campesinado (el grupo más numeroso, sometido al régimen señorial en su mayoría), y la burguesía (minoritario pero muy rico, pero escaso poder, limitado al local).
Se caracterizaba principalmente por ser inmovilista y por dividirse en privilegiados y no privilegiados.
 Una economía basada en elsector primario, aunque iba aumentando el peso comercio.
En este periodo la mayor parte de la población se dedicaba a la agricultura, una producción de subsistencia basada principalmente en los cereales. Además dependía del clima, por lo que las cosechas no siempre eran buenas además de que junto a las hambrunas aparecían las tensiones sociales.
Las tierras eran de la nobleza, y mediante losmayorazgos se impedía su división y pasaban a manos del hijo mayor, por lo que cada vez eran más grandes y difíciles de administrar, al igual que parte de las del clero, que eran denominadas “las manos muertas”.
Los campesinos no tenían tierras, y a cambio de pagar una renta explotaban una parcela para su subsistencia, además de estar obligados a pagar impuestos a la monarquía y al clero.
En estaetapa también se desarrolló la industria y el comercio. La primera impulsada por lo reyes, creando las Reales fábricas, que eran grandes talleres artesanales que producían armas y artículos de lujo y producidas de manera muy rudimentaria.
El comercio había aumentado mucho entre Europa con América y Asia, por lo que tanto la corona como los propietarios de las grandes compañías obtenían grandesbeneficios, por lo que algunos miembros de la burguesía además de enriquecerse ganaron influencia social.


 La monarquía absoluta como sistema político , que influida por las ideas ilustradas adoptó el Despotismo Ilustrado (Todo para el pueblo pero sin el pueblo).
Las transformaciones económicas propiciadas por las demandas de la burguesía de aumentar su poder social al igual que lo hacía suriqueza, pero la nobleza se oponía.
Durante el s. XVIII el absolutismo fue el sistema político de casi todas las monarquía europeas, excepto en Inglaterra cuyo sistema era parlamentario.
El rey controlaba en sus manos todos los poderes, y lo justificaban mediante la idea del origen divino de la monarquía. En el terreno económico triunfa el mercantilismo, que defendía el poner aranceles a losproductos extranjeros y el intervencionismo del Estado el ella.
En Inglaterra en el siglo anterior los reyes habían intentado imponer el absolutismo, pero dos revoluciones, una en 1642 y otra en 1688 acabaron con el triunfo de la monarquía parlamentaria, en la que primaba la supremacía de la ley sobre el monarca, por lo que el rey garantizaba una serie de derechos y libertades a sus ciudadanos,era el Parlamento el encargado de elaborar las leyes, los jueces eran independientes y se impuso la separación de poderes.
Su base económica fue el liberalismo, definida por Locke en los principios de:
 Libertad ( algunos derechos de todos los ciudadanos)
 Igualdad ante la ley
 La propiedad como criterio de pertenencia a una clase social, lo que llevaba al sufragio censitario (solo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ANTIGUO REGIMEN
  • Antiguo régimen
  • Antiguo regimen
  • Antiguo regimen
  • ANTIGUO REGIMEN
  • El Antiguo Régimen
  • Antiguo Regimen
  • Antiguo Régimen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS