Antología de Poemas
INDICE:
INTRODUCCIÓN:
POETA GRIEGO
Jenófanes
BIOGRAFÍA
Jenófanes de Colofón (griego nacido entre el 580 a. C. y el 570 a. C. - muerto entre el 475 a. C. y el 466 a. C.) fue un poeta elegíaco y filósofo griego. Sus obras sólo se conservan en fragmentos, gracias a citasde autores posteriores, actualmente recopiladas en la obra de H. Diels, revisada por W. Kranz, Die Fragmente der Vorsokratiker ("Los fragmentos de los presocráticos").A partir de los fragmentos conservados, puede reconstruirse una visión del mundo y de los dioses opuesta a los planteamientos de la épica homérica y hesiódica. Vinculado a la escuela milesia por origen y por la estructura de sucosmología, tradicionalmente se lo ha considerado fundador de la escuela eleática y del monismo. Se le ha señalado a menudo como escéptico por sus fragmentos gnoseológicos, y los autores de la patrística creyeron ver en sus textos teológicos una primera formulación del monoteísmo entre los griegos.
Poema:
Entre los Dioses
hay un Dios máximo;
y es máximo también entre loshombres.
No es por su traza ni su pensamiento
a los mortales semejante.
Todo Él ve; todo Él piensa; todo Él oye.
Con su mente,
del pensamiento sin trabajo alguno,
todas las cosas mueve,
Con preeminencia claro
es que en lo mismo permanece siempre
sin en nada moverse,
sin trasladarse nunca
en los diversos tiempos a las diversas partes
I.2
Mas los mortales piensan
que, cualellos, los dioses se engendraron;
que los dioses, cual ellos, voz y traza y sentidos poseen.
Pero si bueyes o leones
manos tuvieran
y el pintar con ellas,
y hacer las obras que los hombres hacen,
caballos a caballos, bueyes a bueyes,
pintaran parecidas ideas de los dioses;
y darían a cuerpos de dioses formas tales
que a las de ellos cobraran semejanza.
I.3
Homero, HesíodoAtribuyeron a los dioses
Todo lo que entre humanos
es reprensible y sin decoro;
y contaron sus lances nefarios infinitos:
robar, adulterar y el recíproco engaño.
Análisis:
No posee rima
No posee métrica
Contiene 3 estrofas
Sujeto lírico: Jenófanes
Destinatario poético: Los dioses
Interlocutor: Lector
Opinión:
Este poema habla sobre los dioses que en tiempos de la antiguaGrecia existían, que entre ellos, hay un Dios aún mayor, quien fue el creador de todo. Dice que posiblemente no es tan semejante a los hombres que habitan en la tierra, sino que quizás, sea muy diferente a como normalmente lo imaginamos.
POETAS ROMANOS
Horacio
BIOGRAFÍA
Fue un poeta reflexivo, que expresa aquello que desea con una perfección casi absoluta. Los principales temas que trata ensu poesía son el elogio de una vida retirad y la invitación de gozar de la juventud , temas retomados posteriormente por poetas españoles como Garcilaso de la Vega y Fray Luis de León. Escribió, además, epístolas (cartas), la últimas de las cuales, dirigida «A los Pisones», es conocida como Arte poética.
Era hijo de un esclavo liberto, si bien nació cuando su padre ya gozaba de la libertad. Supadre, aunque pobre, invirtió mucho dinero en la educación de su hijo, acompañándolo a Roma donde inició sus estudios de Gramática con Orbilio y, probablemente, los de retórica con Heliodoro. A los 20 años de edad se trasladó a Atenas para estudiar griego y Filosofía en la Academia con Teomnesto, donde tomó contacto por primera vez con el epicureísmo. Horacio siempre reconoció los cuidados y el gransacrificio que su padre hizo por él, siendo la relación con su progenitor uno de los más bellos episodios de amor filial que sobreviven del periodo clásico.
Tras el asesinato de Julio César, se unió al partido republicano, formando parte del ejército que Marco Junio Bruto preparaba en Grecia para oponerse a los triunviros Octavio y Marco Antonio, siendo nombrado tribuno militar. El ejército...
Regístrate para leer el documento completo.